Bienvenido a APEA

RESUMEN: El derecho a la vivienda es un derecho humano básico recogido en las declaraciones internacionales y muchas constituciones nacionales. Del él puede hacerse también una lectura “burguesa”, como fundamento de la democracia liberal basada en la propiedad privada, con interesantes consecuencias cuando los ciudadanos ven que sus derechos son violados. 

Este artículo explora cómo va cambiando la definición del derecho a la vivienda a través de la agenda de ONU–Hábitat, y discute los puntos fuertes y débiles de este programa desde una perspectiva antropológica. El análisis incide sobre el hecho de que gran parte de la población mundial ha tenido que encontrar sus propias soluciones a los problemas de vivienda, y aborda los debates en torno a la “regularización” de los asentamientos, la tierra y las viviendas “informales”, a los mercados de la vivienda, y a las implicaciones sociales de los diferentes enfoques al respecto. Se sostiene que el enfoque de las Naciones Unidas, a pesar de su énfasis en la planificación participativa y la universalización del derecho a la ciudad, sigue marginando aspectos más complejos que surgen de las relaciones entre la vivienda, el hábitat y los patrones de sociabilidad. 

El artículo concluye con la consideración de las condiciones a las que se enfrentan los movimientos sociales que luchan por el derecho a la ciudad, en un contexto de regeneración urbana y gentrificación basado en la clase social, incorporando la comprensión de los procesos microsociales que ofrece la investigación etnográfica, desde una perspectiva multidimensional, sobre las relaciones de poder que han estructurado el reciente desarrollo de las ciudades metropolitanas.

Autor: John Gledlhill. Social Anthropology, School of Social Sciences, The University of Manchester.
Fuente: Revista de Antropología Social.  Vol. 19. 2010. Pág. 103-129. Traducción: Guadalupe Jiménez Esquinas. Revisión: Adela Franzé.

0 comentarios:

top