El departamento de Digital Humanities & Media Studies de la Universidad de California (UCLA) ha lanzado a la red The Digital humanities Manifesto 2.0,
  un manifiesto por unas nuevas humanidades cuya forma de concebir,  
generar, distribuir y utilizar el conocimiento no sea ya, únicamente, la
  de la cultura impresa, sino la de una hibridación de medios donde lo  
impreso quede absorbido en una amalgama digital de modos de  
comunicación, de nuevas modalidades de discurso académico y de  
circulación del saber que exceden los estrechos canales que el papel  
imponía.
El texto comienza de la siguiente manera:
“Las humanidades no son un campo unificado sino un conjunto de  
prácticas convergentes que explorar un universo en el que: A) lo impreso
  no es ya el medio exclusivo o normativo en el que el conocimiento es  
producido y/o diseminado; al contrario, lo impreso es absorbido en  
nuevas configuraciones multimedia; y B) las herramientas, técnicas y  
medios digitales han alterado la producción y diseminación del  
conocimiento en las artes, las humanidades y las ciencias sociales. Las 
 Humanidades Digitales tratan de jugar un papel inaugural en lo que  
respecta a un mundo en el que, no siendo ya los únicos productores,  
administradores y diseminadores del conocimiento o la cultura, las  
universidades están llamadas a desarrollar modelos de discurso académico
  nativamente digitales destinados a las esferas públicas emergentes de 
 la presente era (la www, la blogosfera, las bibliotecas digitales,  
etc.), a modelar la excelencia y la innovacion en estos dominios, a  
facilitar la formación de redes de producción del conocimiento, de  
intercambio y diseminación que son, al mismo tiempo, globales y  
locales”.
Fuente: Joaquín Rodríguez, Mi+d.








0 comentarios:
Publicar un comentario