Bienvenido a APEA



Nos complace presentar el segundo número del año 2012 con la selección de los artículos más destacados de entre los recibidos durante el último semestre en nuestra redacción. El primer texto, Me’ vinik. una metáfora tzotzil sobe la salubridad de la vida en la modernidad de los altos de Chiapas, no es sólo un importante artículo etnográfico sobre una concepción específica de enfermedad entre los tzotziles, sino que desgrana un magnífico proceso diferenciador con respecto a la visión que esta tiene en los centros de salud.

La categorización bajo el nombre genérico de "gastritis" en los hospitales municipales tiene una contrapartida mucho más compleja desde la visión indígena. Según describe su autora, Isabel Neila Boyer, el término implica también la consecuencia de una ruptura social y cultural. Se trata de una respuesta a las situaciones de pobreza material y esfuerzo físico y emocional impuestos a la cultura tzotzil por el contexto de la modernidad. El me´vinik además es una dolencia feminizada, algo que cobra sentido cuando consideramos que la cultura tzotzil la mujer es la principal portadora de las tradiciones y costumbres.


El segundo texto, de Sergio Martínez Luna, es un ensayo acerca de la obra de Alfred Gell, un autor aún poco conocido en antropología iberoamericana. A través del concepto de agencia en el arte, la obra de Gell recorre algunas de las problemáticas centrales de mayor actualidad en nuestra disciplina. La consideración de arte etnográfico frente a arte canónico occidental marca uno de los puntos de partida de esta distinción.

A partir de ahí entran en juego numerosos elementos de análisis basados en la consideración de los objetos de arte como elementos de agencia. Existen bastantes autores en la disciplina que tocan directa o tangencialmente estos aspectos. Precisamente por ello este artículo va más allá de la obra de Gell, ya que relaciona el pensamiento de Marcel Mauss, Edmund Leach, Roy Wagner, Marlyn Strathern o Bruno Latour, entre otros autores.


Un equipo compuesto por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Rovira i Virgili publica el artículo Comunidades imaginadas: nacionalismo banal en los locutorios de Barcelona. En las grandes ciudades los locutorios ofrecen un fascinante abanico de diversidad cultural.

No se trata de negocios que sean especialmente lucrativos, por lo que en su mantenimiento también hay implícitos otro tipo de componentes sociales. Por otra parte en la ciudad de Barcelona los registros oficiales no llegan a contemplarlos como una 136 presentación categoría de negocio específica por sí misma. Es a través de la investigación etnográfica como se determina la importancia de estos locales en la creación de los conceptos de nacionalismo banal y comunidad imaginada entre grupos de inmigrantes.

En el ámbito de la antropología médica, un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia nos remite su investigación sobre los distintos conceptos de parto normal, natural y humanizado entre los distintos profesionales hospitalarios. A través de la entrevista a médicos de distintas especialidades, así como a matronas y profesionales relacionados; los autores desbrozan los contenidos simbólicos de estos términos y la manera en que los mismos contrasta con la interpretación oficial proporcionada por los organismos de salud internacionales.

Hemos ampliado nuestra sección bibliográfica con algunas reseñas de libros de reciente aparición que esperamos sean del agrado de todos los lectores.


Fuente y Más Información: AIBR.

0 comentarios:

top