Bienvenido a APEA

El día 24 de abril (miércoles) será la presentación oficial y pública del Nº4 de ETNICEX, Revista de Estudios Etnográficos. El evento, que se desarrollará dentro de los actos de divulgación literaria diseñados y organizados por el comité organizador de la Feria del Libro de Cáceres, se celebrará a la 13h y contará con la presencia del Director de la Revista, D. Javier Marcos Arévalo, el Presidente de APEA, D. Carlos María Neila Muñoz, y con D. Juan Manuel Valadés Sierra, Director del Museo de Cáceres, en su condición de Vocal de APEA.



La Asociación Profesional Extremeña de Antropología, APEA, gestiona la publicación de la revista de estudios etnográficos, Etnicex, circunscribiéndose a los Derechos de Autor y Copyright a los que estén sujetos los trabajos publicados en la misma. Así mismo manifiesta que no se hace responsable de las opiniones que se viertan en los artículos que se difundan a través de la revista.



El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura y Underground Arqueología, tienen el placer de informarle de la celebración del I Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural que tendrá lugar los próximos días 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2013 en Malpartida de Cáceres, España.

Creemos que, tanto desde nuestro entorno como gestores y educadores, la principal estrategia para crear valores comunes en relación al patrimonio cultural, tiene que consistir en propiciar el desarrollo económico de los pueblos como mecanismo para construir un sentimiento de apreciación hacia los bienes culturales. Por ello, nos resulta una idea muy sugerente el poder generar un proceso creativo abierto a la participación ciudadana, inmerso en la búsqueda de contar una historia propia, abrir la posibilidad de que las gentes de los pueblos y ciudades sean las protagonistas de su propia obra, de la construcción de su propia identidad.

Este I Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Ruralestá destinado, por tanto, a la participación de aquellas personas que pertenecen a sectores que de algún modo, poseen o tienen acceso a las herramientas necesarias para liderar estos procesos de acceso público a la gestión de los recursos patrimoniales, o bien tienen la inquietud de desarrollarlos en su municipio. 


Desde cómo eran los enseres y herramientas usados en agricultura hasta el modo de construir un chozo paso por paso; desde la manera de pelar a un burro a la fabricación de un carro; desde hacer un queso sin hierba-cuajo hasta trucos para ahijar a una oveja que rechace a su cría. Todo eso y mucho más cabe en el trabajo 'Agricultura y pastoreo. Etnografía dibujada de la Baja Extremadura' con el que Cayetano Ibarra ha ganado el XXIII premio 'García Matos' de investigación regional, otorgado por la Federación Extremeña de Folclore.

El trabajo tiene dos partes complementarias. En la primera, se reivindica la labor del dibujo etnográfico "cuyos autores eran hasta hace poco ignorados, algo así como lo que ocurría con los guitarristas del flamenco, que nunca se nombraban, solo al cantaor". Ibarra mantiene que muchos etnógrafos y antropólogos "no sabían ni saben dibujar, y se apoyaban en un ilustrador, que luego ni aparecía, aunque su función es primordial, ya que el dibujo tiene la ventaja sobre la fotografía de permitir ver mejor las proporciones y generar esquemas que ayuden a explicar algo que solo con texto sería incomprensible".

La segunda parte es seguramente la más valiosa y también la más trabajada. Se trata de la 'traducción' del cuaderno de campo sobre etnografía rural que Ibarra ha ido alimentando a lo largo de 12 años. Cientos de cuidados dibujos con su explicación correspondiente sobre uso y evolución reviven unas labores agroganaderas en muchos casos en desuso "y que muy pocos o nadie sabrían hacer ahora".

Ilustraciones y textos nos van sumergiendo página a página en un mundo casi perdido "porque se ha marginado algo que constituye nuestra cultura tradicional, el conocimiento acumulado de siglos, la forma en que nuestros antepasados recientes y no tan recientes resolvían problemas cotidianos usando elementos cotidianos", explica Ibarra y añade: "no se trata de una mera 'curiosidad' sino de una forma de vida que es parte de lo que somos nosotros, porque nadie puede entender lo que es si no sabe de dónde viene".

Según el autor de este trabajo, que combina una exhaustiva documentación con la belleza de los dibujos, la labor etnográfica "es absolutamente necesaria, porque esa cultura, o lo que queda de ella, aún es recuperable, porque todavía se conserva en muchos aspectos entre nosotros, y de nosotros depende que se conozca o se pierda".


Ecología sonora es un novedoso campo científico que propone que las personas vuelvan a conectarse con los sonidos propios y naturales.




PARTICIPANTES: Marisa Trench de Oliveira Fonterrada, Educadora Musical (Universidad Estatal Paulista (Brasil); Héctor Fouce Rodríguez, profesor CC. Información (UCM).

Fuente: UNED Radio.

La polémica en la Academia Nacional de Ciencias de EEUU entre los antropólogos Marshall Sahlins y Napolelón Chagnon afecta a cuestiones de fondo de la Antropología. Analizamos el trasfondo de este debate público que ha implicado a esta disciplina durante la última década.



PARTICIPANTES: Francisco Cruces Villalobos, profesor de Antropología Social y Cultural (UNED); Monserrat Cañedo Rodríguez, profesoras de Antropología Social y Cultural (UNED).

Fuente: UNED Radio .

¿Qué es la Semana Santa? me preguntan. ¿Es una manifestación de la religiosidad popular? ¿es un espectáculo público? ¿una muestra del poder de la iglesia? ¿una cuestión de prestigio social para sus participantes? ¿una celebración de la primavera? ¿un referente identitario? ¿es una oportunidad de negocio para las ciudades que la celebran? ¿es un espectáculo colectivo, artístico y fuertemente sensorial? ¿una forma de participar en el barrio, en la ciudad?

No sé si podría ser todo esto y muchas más cosas a la vez. Cuando me hago estas preguntas, respondo fundamentalmente pensando en la Semana Santa que he vivido y a la que vuelvo cada año sin que, desde luego, me empuje ninguna motivación relacionada con su aspecto religioso y mucho menos, económico.

Como antropóloga creo que la Semana Santa en Andalucía es un patrimonio cultural diverso, rico, complejo y polisémico. En cualquier caso no existe una única Semana Santa andaluza. Es un fenómeno diverso, vivido de distinta forma, con distintos significados y con diversa intensidad en cada municipio de Andalucía.

Una serie de actos rituales secuenciados ligados a un espacio y a un tiempo concreto, mezclan ceremonia y diversión, emotividad y tradición entendida de forma dinámica, lo material y lo inmaterial, lo corporal y sensitivo, lo público y lo privado, estructurando el orden vital, laboral y social de los colectivos que la celebran.

Largas horas y jornadas de preparativos, juegos, símbolos, cantos, músicas, escenificaciones, olores, códigos culturales y simbólicos son compartidos cada primavera. Los rituales festivos producen en los participantes un sentimiento de pertenencia que ningún producto de la sociedad de consumo individualista y homogeneizadora en la que se enmarcan puede cubrir.

Desde una visión objetual del patrimonio, la Semana Santa atesora una riquísima producción escultórica y de otros enseres desde hace más de 400 años, la mayoría, producto de la pedagogía barroca contrarreformista. No obstante, ni la antigüedad, ni el valor artístico de sus símbolos, explican su importancia en la actualidad. Esta misma iconografía religiosa ha dado lugar a varias consideraciones reduccionistas sobre la Semana Santa como afirma Isidoro Moreno en su prolija producción académica sobre el tema. Algunos la ven como un hecho exclusivamente religioso; otros, como una manifestación de iconodulia y fariseísmo religioso; otros, como un medio de legitimación del poder eclesiástico; y otras visiones utilitaristas ven en ella una oportunidad de negocio.



La Sociedade Antropolóxica Galega (SAGA) presentó en Marín "Fol de Veleno. Anuario de antropoloxía e historia de Galiza", un estudio que trata de acercar a la sociedad cuestiones científicas que normalmente permanecen circunscritas al ámbito académico y especializado. Rafael Quintía y João Bieitez presentaron el estudio, dentro de las "I Xornadas sobre o Patrimonio", organizadas por la asociación Queremos Galego Marín.

El anuario "Fol de Veleno" tiene su origen en una publicación del mismo nombre, creada y editada por Rafael Quintía en 2006 "con el ánimo de dar a conocer, de una manera amena y asequible, los distintos aspectos de la cultura popular gallega, así como de ser un foro libre para la crítica social", según explicó el autor. 

En el año 2010 el Grupo de Estudos Etnográficos Serpe Bichoca se hace cargo de esta publicación y transforma el fanzine en una revista de historia y etnografía, lo que daría lugar a "Fol de Veleno. Revista de Etnografía e Historia de Galiza", cuyo primer número salió a la calle en octubre de 2010. 

Un año más tarde la Sociedade Antropolóxica Galega recoge el legado de este proyecto editorial y decide hacerse cargo de su edición, financiación y publicación, mejorando su formato, su extensión y sus contenidos, para reconvertirlo en el anuario que es en la actualidad. Ahora la publicación se encuentra en las librerías para la venta directa al público, con el objetivo de divulgar sus contenidos entre el público en general.

Fuente: Faro de Vigo.

El Real Instituto Elcano desea incorporar a su plantilla a varios investigadores altamente cualificados, especializados en alguna de las siguientes áreas temáticas:
  • Lengua y cultura españolas en el mundo.
  • Política Exterior de España.
  • La transformación del Magreb/Oriente Medio.
  • América Latina como actor internacional.
  • Economía, política y sociedad de China y el Sudeste Asiático.
  • África Subsahariana
Los candidatos deberán reunir los siguientes requisitos:
  • Licenciatura universitaria en una disciplina relacionada con el trabajo a desarrollar, valorándose asimismo la posesión de un Máster (y de Doctorado).
  • Publicaciones relevantes y experiencia laboral previa en el ámbito de la investigación, el análisis o la consultoría, obtenida en universidades, institutos, think-tanks o empresas de reconocido prestigio.
  • Excelente dominio del español y del inglés, tanto hablado como escrito; en el caso de los expertos en Magreb/Oriente Medio y China y el Sudeste Asiático, se valorará muy positivamente el conocimiento de los idiomas de las regiones en cuestión.

Un equipo de abogados en representación de Survival International ha presentado hoy la documentación legal requerida con el objetivo de impedir la venta de objetos sagrados del pueblo indígena hopi en una casa de subastas parisina este próximo viernes.

Los indígenas hopis de Arizona ya habían escrito con anterioridad a la casa de subastas Neret-Minet Tessier & Sarrou para pedirle que cancelaran la venta debido a que los objetos son propiedad cultural de la tribu, y que su exhibición y venta públicas les causaba una seria ofensa. Sin embargo, la casa de subastas parece estar decidida a proceder con la venta.


El abogado Pierre Servan-Schreiber, del bufete Skadden Arps, ha obtenido hoy el permiso de un juez de París para convocar a la casa de subastas a una audiencia judicial el próximo 11 de abril a las 10.00 horas, para escuchar la moción de Survival para la suspensión de la subasta, a la espera de un examen minucioso de la legalidad de la colección y de su venta.

La tribu hopi ha declarado que se “opone vehementemente” a la subasta y ha pedido que se les devuelvan inmediatamente los objetos.


La Fundación Joaquín Costa, creada en el año 1983 y compuesta fundamentalmente por su familia, pasó a adscribirse al Instituto de Estudios Altoaragoneses en el año 1990 aunque sin perder su estructura jurídica. A partir de esta fecha la Fundación tiene su sede en Huesca con una participación mixta en el Protocolo en el que están integrados representantes del IEA, del Ayuntamiento de Monzón y del Ayuntamiento de Graus.

La Fundación Joaquín Costa convoca el Premio de Antropología Social y Cultural Joaquín Costa bajo las siguientes bases normativas:
  1. Con esta convocatoria la Fundación Joaquín Costa pretende premiar el mejor trabajo de investigación en los distintos ámbitos de la Antropología Social y Cultural.
  2. Podrán concursar en esta convocatoria los estudiantes españoles sin título de doctor que cumplan las bases de la misma.
  3. Se concederá un único premio anual dotado con mil euros.
  4. La concesión del premio supondrá la edición del texto premiado en la Revista Anales de la Fundación Joaquín Costa.
  5. El premio podrá ser declarado desierto por decisión del jurado.
  6. Los trabajos deberán ser originales e inéditos y no encontrarse pendientes del fallo de cualquier otro premio.
  7. Los trabajos tendrán una extensión mínima de veinte páginas a doble espacio y no superar las treinta páginas escritas en español.
  8. Los concursantes remitirán una copia del trabajo en papel a D. Carmelo Lisón Tolosana, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, plaza de la Villa, 2, Madrid-28005, indicando “para el Premio de Antropología Social y Cultural Joaquín Costa”, así como otra copia en formato PDF mediante correo electrónico a biblioteca@racmyp.es. Los trabajos se presentarán bajo lema y, en sobre a parte, los datos identificativos del autor, incluyendo necesariamente su dirección de correo electrónico.
  9. Los trabajos podrán acompañarse de aquellos otros documentos sonoros o visuales que sean necesarios para la comprensión de la investigación realizada.
  10. El plazo para la presentación de los trabajos de investigación expira el 1º de septiembre de 2013.
  11. El fallo del premio será inapelable y corresponderá al jurado presidido honoríficamente por Dña. Isabel Ortega. Actuarán como Presidente: D. Carmelo Lisón Tolosana, Secretario: D. Ricardo Sanmartín Arce. Vocales: Dña. María Jesús Buxó Rey, D. Luis Álvarez Munárriz y D. Gaspar Mairal Buil.
  12. El jurado comunicará su decisión mediante correo electrónico a cada participante. Transcurrido un mes desde esta comunicación se procederá a destruir toda la documentación presentada y no retirada por los interesados de la dirección de entrega.
  13. La participación en este premio supone la plena aceptación de las bases de la convocatoria.
Fuente y Más Información: Fundación Joaquín Costa.

La Universidad Autónoma de Chile en su permanente afán de fortalecer su cuerpo académico, ha abierto la convocatoria al PROGRAMA ACADEMICO INTERNACIONAL REGULAR 2013-2014 (PAIR 2013-2014). 

A través de PAIR invitamos a los académicos interesados a incorporarse a un proyecto universitario en constante proceso de evolución, con más de 23 años de trayectoria y calidad académica. 

Su crecimiento sostenido y fuerte desarrollo de la calidad académica ha posicionado a la Universidad Autónoma de Chile como una de las instituciones privadas con mayor tradición académica del país, situándola en el 2° lugar entre las universidades privadas con mayor acreditación, 5 años, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, y Vinculación con el Medio. 


ACPA (La Asociación Catalana de Profesionales de La Antropología) tiene el placer de invitar a todas aquellas personas interesadas en la profesionalización y aplicación de la Antropología a la Muestra de proyectos de antropólogos profesionales.

El viernes 12 de abril de 16 a 18 en la sala Pi i Sunyer del IEC (calle del Carme 47, Barcelona) tres antropólogos y una antropóloga profesional compartirán sus experiencias recientes en proyectos aplicados. Nos enseñarán qué hacen y cómo trabajan fuera de la academia y tendremos ocasión de hablar con ellos sobre sus experiencias.

La muestra permitirá ver varios usos que se pueden hacer de la Antropología y de la investigación cualitativa en contextos tan diversos como el mundo del diseño (Toni Navarro de Edda Design), el mundo de la innovación tecnológica y social (Jordi Colobrans, Fundación i2CAT y UB), el mundo de la Antropología aplicada a la consultoría (Helena Güell de Grupo sural) o el mundo de la gestión cultural (Artur Duart de Magma cultura).

top