Bienvenido a APEA

Las tierras tradicionales de los sarayakus –pueblo indígena kicwha compuesto por unas 1.200 personas– se encuentran en un área remota de la región del Amazonas, en el este de Ecuador. “La vida en Sarayaku es una vida en libertad, armonía y paz. Estamos todos unidos”, dijo Noemí Gualinga, representante de la comunidad, a Amnistía Internacional.



NOTA: Los sarayakus y Amnistía Internacional han coproducido el documental, próximo a exhibirse, Niños del jaguar, sobre la lucha de la comunidad por defender sus derechos.

Pero ese sentido de la armonía se vio destrozado en 2002, cuando el gobierno de Ecuador, sin consultar con la comunidad, dio permiso a una empresa petrolera extranjera para que explorara en sus tierras la posibilidad de saquear sus combustibles fósiles.


Este dossier busca registrar reflexiones sobre el devenir de los feminismos en América Latina hoy, en contextos sociopolíticos y económicos en trasformación. Luego de más de tres décadas de luchas de las mujeres organizadas en América Latina centradas, fundamentalmente, en demandas por la inclusión y el alcance de los derechos, el reconocimiento de la diversidad, la participación política y la construcción de una ciudadanía efectivas para las mujeres, éste dossier quiere discutir la situación de los movimientos feministas ahora.

Invitamos a indagar sobre nuevas voces feministas que surgen desde posturas de las diversidades étnicas, las diferencias políticas y sexuales, las desigualdades de clase, la experiencia de la discriminación racial, entre otras. Voces que se definen a sí mismas como feminismos “afrolatinoamericanos”, “comunitarios”, “ecologistas-feministas”, “de frontera”, “populares”, “de color”, “poscoloniales”. Buscamos reflexionar acerca de las continuidades, las rupturas y las resistencias en relación con otros movimientos sociales, frente al estado y en un mundo global. 



En Rivas, un pueblo de la provincia de Zaragoza, nace una pequeña banda de música a finales del siglo XIX. Esta película repasa su historia e investiga sus orígenes a partir de documentos, fotografías y entrevistas a miembros actuales e históricos de la banda y a autoridades oficiales y populares.


Se buscan las tradiciones, sentimientos y casualidades que llevan a un pueblo a convertir en músicos a la mayoría de sus habitantes.



En los últimos años, muchos municipios de la provincia de Valencia han puesto en marcha museos etnológicos locales. Estos proyectos pretenden poner en valor el rico patrimonio de nuestra cultura popular y divulgar nuestras tradiciones entre nuevos públicos.

La Diputación de Valencia a través del Museu Valencià d'Etnologia quiere apoyar estas iniciativas a través de la I Fira de Museus Etnologìcs Locals, un proyecto que se ha organizado para dar a conocer la oferta de estos centros culturales entre el publico general, especialmente el de la ciudad de Valencia, y promover el acceso de nuevos visitantes a estos museos.



Evaluar el impacto de los proyectos de promoción del desarrollo siempre ha sido una tarea compleja, a pesar incluso de los importantes avances que viene mostrando la disciplina de gestión de proyectos en los últimos años. 

Sin embargo, esta labor se hace mucho más difícil si lo que nos proponemos es verificar los cambios sostenibles en el tiempo que se produjeron a partir de la implementación de proyectos de desarrollo en zonas de post-conflicto armado, en medio de graves situaciones de desestructuración del tejido social, económico y político, junto con la presencia de grandes cantidades de población en situación de desplazamiento forzoso y refugio. 

Tratando de brindar un aporte significativo en esta problemática, dirigido no sólo a los especialistas en el tema, el presente trabajo plantea, desde la perspectiva de la antropología del desarrollo, una profunda evaluación de los principales proyectos y actores involucrados en las dinámicas locales y regionales de promoción del desarrollo en el departamento de Ayacucho (Perú), territorio que sufrió de manera muy especial los efectos de la violencia política desarrollada en el país durante las décadas de 1980 y 1990.



El 20 de Mayo comienza el segundo período de preinscripción para el curso 2012-2013 del Máster Oficial en Antropología Médica y Salud Internacional de la Universitat Rovira i Virgili. 

El Máster tiene como objetivos que los alumnos adquieran conocimientos que permitan comprender los procesos de salud/enfermedad/atención y el papel que tienen en estos procesos las variables biológicas, sociales y culturales, así como el análisis de las representaciones culturales y de las prácticas sociales en el ámbito de la salud.

El máster incluye la preparación en metodologías y técnicas cualitativas de investigación en salud y la posibilidad de adquirir experiencia práctica en proyectos de investigación básica y aplicado o en formación práctica tutelada en instituciones.


Gyani Maiya Sen es una aldeana nepalí de 75 años muy especial, porque en sus labios se conserva viva la herencia de la lengua kusunda, un idioma de origen desconocido que los expertos se esfuerzan por conservar cuando ella falte. 

Gyani Maiya es la última hablante conocida del kusunda: hay otras personas —como sus hijos— que saben tal y cual palabra, pero ella es la única capaz de mantener una conversación fluida, y esto en teoría, porque no tenía a nadie con quien practicar.

Fotografía cedida por el profesor Madhav Prasad Pokharel, de la Universidad Tribhuvan de Katmandú.
Hasta que llegó Gautam Bhojraj, un estudioso nepalí de 27 años que se ha echado sobre las espaldas la tarea de mantener prendida la llama de esta lengua, propia de una tribu forestal que dejó la vida nómada hace pocas décadas.

"Si hablo la lengua, esta se conservará —dice la anciana Gyani Maiya, desde su pueblo en el oeste de Nepal—. Antes no tenía a nadie con quien practicar".



En el presente curso proponemos una profundización y un debate abierto sobre las cuestiones relativas a los usos turísticos de las ciudades y a las funciones que desempeña el patrimonio urbano en las nuevas tendencias del turismo. Nuestros objetivos pasan por realizar un análisis de los conflictos, potencialidades y perspectivas actuales, así como desarrollar una visión analítica y crítica en torno a los aspectos enunciados. 

Hasta hace unas pocas décadas, el turismo se asociaba sobre todo al viaje a lugares especializados en la oferta de ocio hedonista, que se encontraban separados tanto temporal como espacialmente del mundo del trabajo y la cotidianidad (Meethan, 2001). En este contexto, sólo unas pocas ciudades muy emblemáticas participaban en el mercado turístico. 

Hoy, sin embargo, los flujos de turistas se desplazan en cualquier fecha del año a destinos insospechados anteriormente, tales como antiguas zonas fabriles, astilleros, minas... y, como no, a ciudades, que se van transformando en ámbitos privilegiados para el consumo cultural. Tras la crisis de los centros industriales, los tradicionales destinos urbanos han encontrado en otras muchas ciudades nuevos competidores en el mercado turístico que ofertan la singularidad para el ocio, la diversión y la visita cultural. 



El documental relata la experiencia de la escuela con mayor proporción de estudiantes extranjeros del país: la Escuela República Alemania, emplazada en el histórico Barrio Yungay en la comuna de Santiago Centro. En ésta, un grupo de estudiantes y docentes del colegio, reflexionan y dialogan sobre ser chileno, ser extranjero y ser migrante en la cotidianidad de su escuela y su barrio, mientras experimentan el proceso de crecer en Chile.



Alpaca Producciones es una productora social independiente que trabaja temas de identidad, migración, memoria social y reconocimiento. Combinando cine y antropología, estimula el desarrollo de la Antropología Audiovisual, disciplina que comprende la producción cultural entendida como el control ejercido por las comunidades o grupos humanos sobre la producción de cultura, así como desde los autoretratos comunitarios, productos audiovisuales realizados en forma colectiva por personas cuya identidad común está subordinada a la cultura dominante.

Se propone de esta manera, el uso del vídeo antropológico como herramienta catalizadora en los procesos de potenciamiento cultural, concibiendo la realización de investigaciones audiovisuales como producto y soporte para la reflexión-acción de producción cultural autónoma y autogestionada.

La antropología y el cine documental tienen amplias e históricas similitudes. Ambas tienen como metodología el trabajo de campo y la observación participante y sin ir más lejos, “Nanook el Esquimal” (1922) de Robert Flaherty, considerado por muchos autores como el primer documental, es una investigación etnográfica.


Los mursi son una tribu africana que se localiza en Debub Omo, Etiopía, cuyos integrantes se calcula que son unos 9.000, y viven principalmente en las estepas de Jinka y las montañas del Omo Park en la región del Omo Central en Etiopía.

Sinopsis: Los Mursi son una etnia ubicada en el sudoeste de Etiopía, dentro del parque nacional Mago, de tradición animista que aún viven de manera primitiva. Boncaulo es un Mursi que de vez en cuando acude al mercado de Jinka, una ciudad que se encuentra a dos días de camino a través de los bosques. Algunos habitantes del poblado aprovechan para hacerle encargos que anota minuciosamente en un papel. Boncaulo aprendió a leer y escribir hace unos años y es uno de los pocos Mursi que sabe hacerlo. Sus viajes se han convertido en una gran ayuda para sus vecinos.



Los Jalaba (consejo de hombres de mas edad del poblado) son los que toman las decisiones dentro de la comunidad. Los mursi mantienen entre otras tradiciones ancestrales laDunga, batalla-festiva entre jóvenes provistos de unas largas lanzas hechas de caña, en las que los guerreros que salen victoriosos obtienen el derecho a escoger esposa y logran el respeto de los contrincantes.



VIBRANT - Antropología Brasileña Virtual - El diario en línea de la Asociación Brasileña de Antropología se dedica a diseminar el trabajo de antropólogos brasileños a través de la Internet, un medio altamente flexible e transnacional.

VIBRANT es una contribución de la ABA para aumentar internamente la diversidad de voces de la comunidad mundial de antropólogos. En un mundo globalizado, la lengua se transformó en un asunto político evidente. Siendo que el inglés es la lengua académica internacional, cada vez más, diferentes comunidades antropológicas dependen de él para comunicarse entre ellas. 

La publicación de Artículos e imágenes de antropólogos brasileños en inglés y en otras lenguas tiene como objetivo promover conversaciones heterogéneas e incrementar una producción de conocimiento antropológico más diversificada. De hecho, si pudiésemos contar con iniciativas semejantes de otras asociaciones nacionales, tendríamos ciertamente acceso a una visión más plural de la antropología.

VIBRANT acepta los siguientes tipos de contribuciones:
  • Artículos inéditos en inglés, francés o castellano (hasta 11.000 palabras, incluyendo referencias bibliográficas y notas);
  • Ensayos bibliográficos (hasta 4.500 palabras, incluyendo referencias bibliográficas y notas)
  • Reseñas críticas de un libro o de varios, tratando de asuntos relacionados.
  • Reseñas bibliográficas (hasta de 2.00 palabras): pequeñas reseñas de libros recientes.


ETNIA-E es una serie periódica de documentos monográficos de investigación promovida por el Instituto Madrileño de Antropología y el Foro Madrileño de Antropología y Educación. Persigue publicar de manera electrónica y gratuita diferentes trabajos de investigación y de reflexión teórica sobre la infancia, la adolescencia y la educación en sentido amplio que tomen como punto de partida una mirada etnográfica a este ámbito de intereses.

Se trata de una serie de carácter interdisciplinar especialmente pensada para hacer accesible al público interesado en estas temáticas un conjunto de documentos de investigación y “bibliografía gris” (e.g. capítulos de tesis, tesinas, DEAs, memorías de investigación, informes variados, etc.) que realicen una contribución relevante al campo de estudio y que no tienen fácil cabida en otros canales de comunicación académicos.

ETNIA-E se edita por un equipo de trabajo compuesto por miembros del IMA y el FMEE que vela por mantener la calidad de los manuscritos que son enviados para ser considerados para su incorporación en la serie.


Rematada durante el gobierno militar, la tierra Corumbiara, en el sur de Rondônia, es el escenario, en 1985, de una masacre de indios aislados. A pesar de las visibles señales de la tentativa de borrar las evidencias de su existencia, filmadas por el documentalista Vincent Carelli, y de las denuncias del indigenista Marcelo Santos, el caso es olvidado. 

Diez anos después, el encuentro de dos indios desconocidos en una hacienda, ofrece la primera oportunidad a Santos y Carelli de retomar el hilo de esta historia, pero revela la continuidad de los crímenes contra los pueblos indígenas. En este filme, realizado a lo largo de más de 20 años, se abre también una autocrítica de las propias estrategias indigenistas. La película obtuvo en agosto de 2009 el Premio a la Mejor Película y al Mejor Director en el Festival de Cine de Gramado, Brasil.




En 1987 el realizador y antropólogo visual Vincent Carelli fundó el proyecto “Video nas Aldeias”, que ponía la utilización del vídeo al servicio de los proyectos políticos y las necesidades culturales de los indígenas, creando las condiciones necesarias para que éstos se apropiaran del lenguaje audiovisual y relataran sus propias historias.


Las personas interesadas en participar con sus obras, en esta convocatoria al XI Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas: “Por la vida, imágenes de resistencia”, podrán enviar su material hasta el lunes 21 de Mayo de 2012, y no deberán haber participado en la versión anterior del Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas, celebrado en Ecuador en el año 2010. También se debe tener en cuenta que dicho material no debió haber sido elaborado antes del primero de enero del 2010. 

Los festivales indígenas de cine y vídeo se han venido desarrollando desde 1985 en diversos países con el auspicio de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) en coordinación con organizaciones indígenas y entidades ligadas a la actividad audio-visual, en el marco de una labor solidaria y constructiva, para aportar a una amplia divulgación sobre las realidades indígenas, fomentar debate y exigir la total vigencia de los derechos de los pueblos indígenas, así como para promover el acceso al uso de medios audiovisuales por parte de las naciones originarias del continente y del mundo. 



En este festival podrán participar indígenas y no indígenas, individual y colectivamente, profesionales, aficionados e interesados en la labor audiovisual. Un mismo autor podrá presentar un máximo de 2 obras, la inscripción y participación en esta versión del Festival es voluntaria y gratuita y deberá ser formalizada a través del diligenciamiento de una ficha oficial para tal fin.


En el contexto de la Fiesta de Todos Santos entre las comunidades afromestizas, los diablos simbolizan la contienda entre el Bien y el Mal. Son diablos que bailan, acompañan a los difuntos a sus antiguas casas y los llevan de regreso al cementerio... Un alegoría de las preocupaciones centrales de estos pueblos.




Los pastores trashumantes, personas que se mueven al ritmo de las estaciones, entregados al cuidado de sus animales, revelan un profundo conocimiento del territorio que pisan y un enorme acervo cultural heredado de sus antepasados, y basado en un modo de vida cíclico que lo ligan al mundo rural. En el presente, no obstante, enfrentan serias dificultades económicas y administrativas para seguir con su actividad. 

El curso que presentamos pretende acercar a sus participantes una manifestación de nuestro patrimonio cultural, en otro tiempo más extendido, poner en valor el esforzado trabajo que realizan los pastores, y vivir junto a ellos una experiencia inolvidable, por bellos parajes. Contaría con una base teórica pero tendría una orientación eminentemente práctica. 

Todo lo relacionado con la cultura trashumante será llevado a cabo desde el conocimiento práctico producido sobre el terreno, acompañando al ganado, comiendo y durmiendo junto a los rebaños, participando de las veladas nocturnas, todo ello de la mano y con la experiencia de quienes mejor la pueden mostrar y transmitir: los propios pastores. 


La inscripción está abierta hasta el 18 de mayo de 2012.



La colaboración de la Obra Social de Caja España se inició hace muchos años con Joaquín Díaz, Fundador y Director de la Revista de Folklore, exactamente desde la preparación de la Colección allá por el año 1980, en que apareció el primer número de Folklore que se ha venido publicando mensualmente hasta el tiempo presente, ininterrumpidamente. 

Se trata de una publicación singular, especifica y rigurosa sobre el amplísimo campo de la Etnografía y el trabajo de recopilación realizado por Joaquín Díaz es admirable. Ha convocado a los mejores especialistas en toda la gama de temas posibles y creemos que no es exagerado considerarla como la gran Enciclopedia de la Etnografía. Es una ingente tarea que sólo se ha podido completar con trabajo, constancia y buen hacer. 

La labor de Joaquín ha sido silenciosa, callada, constante y sabia y ha dado lugar, hasta ahora, a más de 300 números cuajados de interés antropológico y sociológico. A través de los textos e imágenes publicados en el Revista a lo largo de los años, conocemos más y mejor la vida, la cultura, los usos, costumbres y tradiciones de los que nos han precedido. Es un caudal inmenso de información que ahora estará a disposición de todas las personas interesadas en la web.

Más Información: Nº 362 de la Revista Folklore.

Ya están disponibles online el libro de actas y los resúmenes de las comunicaciones del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía. El Congreso, organizado por el Instituto de Migraciones, que se celebró entre los días 16-18 de febrero de 2011 en Granada pretendía ser un marco de intercambio y debate científico para dar a conocer las investigaciones que en materia de migraciones se realizan sobre Andalucía.

No se trataba de un Congreso limitado a los investigadores e investigadoras de Andalucía, sino a aquellos que trabajan sobre dicho territorio desde cualquier parte del mundo en el ámbito de las migraciones.

Pero, también, por las propias características del estudio de las migraciones, era necesario el abrirse a conocer lo que se realiza en cualquier otro centro de investigación en la perspectiva de poder ayudar a la investigación que se realiza en Andalucía.



Ya está disponible el número 2 de Cuadernos de Etnomusicología. La colección, que edita la SIBE-Sociedad de Etnomusicología, pretende ser un marco de divulgación de la actividad investigadora realizada por sus miembros, así como por otros investigadores. 


El formato elegido es similar al de los habituales “working papers” que editan diferentes instituciones –universidades, centros de investigación, sociedades científicas- a nivel nacional e internacional. Siguiendo las normas habituales en este tipo de publicaciones, los textos se someterán al control de evaluadores mediante el sistema de evaluación por pares externos y anónimospara garantizar la calidad de los mismos.

Esta colección pretende constituirse como un espacio de reflexión y discusión, por esta razón, dará cabida tanto a textos que responden a la idea de “trabajos en proceso” al estilo de los IBEI Working Papers del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals. Del mismo modo, que también tendrán cabida trabajos al estilo de los Documentos CIDOB, Documentos de Trabajo de Casa Árabe o Papers IEMED, que se nutren tanto de investigaciones ya finalizadas como de artículos con carácter de ensayo.


El Centro de Estudios Brasileños acogerá entre los días 08 al 10 de mayo de 2012, el XIX Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana. Representaciones, rituales e imaginarios religiosos y profanos en Iberoamérica. 

La actividad contará con la participación de especialistas en las distintas áreas temáticas, que van desde Religiosidad popular, Relaciones sociales e imaginarios interétnicos e interregionales en Brasil y España e Iberoamérica en general, pasando por la Antropología Visual aplicada a las fiestas, rituales e imaginarios populares, Comunicación, socialización e interculturalidad en las representaciones sociales.

La programación del Congreso está compuesta de Mesas de trabajo, Conferencias y Presentaciones de libros. La inauguración del Congreso con la participación de Miguel Carrera Troyano, Director del Instituto [en funciones], y Ángel B. Espina Barrio, Director del Congreso y Profesor de Antropología del Instituto, se llevará a cabo a las 13:00 hs. en el Salón de Actos del CEB, en la Plaza de San Benito, 1.
Para los estudiantes interesados, las jornadas están dotadas de 3 créditos de libre disposición. Se puede hacer la inscripción a través del Servicio de Cursos Extraordinarios.

Para más informaciones: 
top