Bienvenido a APEA


Hasta hace unas pocas décadas, el turismo se asociaba sobre todo al viaje a lugares especializados en la oferta de ocio hedonista, que se encontraban separados tanto temporal como espacialmente del mundo del trabajo y la cotidianidad (Meethan, 2001). En este contexto, sólo unas pocas ciudades muy emblemáticas participaban en el mercado turístico.


Hoy, sin embargo, los flujos de turistas se desplazan en cualquier fecha del año a destinos insospechados anteriormente, tales como antiguas zonas fabriles, astilleros, minas... y, como no, a ciudades, que se van transformando en ámbitos privilegiados para el consumo cultural. Tras la crisis de los centros industriales, los tradicionales destinos urbanos han encontrado en otras muchas ciudades nuevos competidores en el mercado turístico que ofertan la singularidad para el ocio, la diversión y la visita cultural. El fenómeno, que algunos autores celebran como el paso “de la ciudad activa a la ciudad festiva”, “de la ciudad del trabajo a centro de deseo” (Cazes, 1998), “de la ciudad provinciana a la cosmopolita” (Carrillo, 2006) tiene consecuencias muy importantes en el desarrollo urbanístico de los destinos, en los usos que se hacen del espacio y en la evolución de los contenidos simbólicos del patrimonio cultural. Asimismo, los flujos de turistas se entrecruzan y confunden con la población nativa de las ciudades, configurando un territorio urbano global cada día más indiferenciado y centrado en prácticas de contemplación, diversión y consumo. 


En el presente curso proponemos una profundización y un debate abierto sobre las cuestiones relativas a los usos turísticos de las ciudades y a las funciones que desempeña el patrimonio urbano en las nuevas tendencias del turismo. Nuestros objetivos pasan por realizar un análisis de los conflictos, potencialidades y perspectivas actuales, así como desarrollar una visión analítica y crítica en torno a los aspectos enunciados. 


Entre los días 24 y 26 de octubre del año en curso (2012), se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de la Empresa (antiguo CIM), de la Universidad Politécnica de la ciudad de Cartagena, el III Congreso Etnográfico Nacional del Campo de Cartagena. A esta universidad y equipo rector agradecemos la gran sensibilidad mostrada a dicha convocatoria.

En esta ocasión, investigadores y especialistas de distintas disciplinas, abordarán el estudio de la religiosidad popular en el Campo de Cartagena, con un punto de atención particular dedicado al monasterio de San Ginés de la Jara como espacio generador de folclore y cultura popular en toda la comarca, así como elemento patrimonial arquitectónico de relevancia y magnitud idénticas al grado de deterioro y abandono desidioso en el que, desgraciadamente, se encuentra.

En el III Congreso, de carácter nacional debido a la participación de ilustres figuras de la Antropología española como D. Salvador Rodríguez Becerra, catedrático de la Universidad de Sevilla y afamado especialista en temas de religiosidad popular; D. Honorio Velasco Maillo, catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), especialista en tradiciones populares; D. Luis Alvarez Munarriz, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Murcia. A ellos hay que añadir la presencia de D. Antonino González Blanco, catedrático emérito de Historia Antigua de la Universidad de Murcia y presidente honorífico del Congreso Etnográfico. 

Su tesón, dedicación apasionada y buen hacer, hicieron posible la realización de los dos congresos anteriores. A ellos se suman otros eminentes profesores del ámbito universitario como D. Santiago Fernández Ardanáz, antropólogo, periodista y profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche; D. Ángel Montes del Castillo, profesor de la Universidad de Murcia, así como otros profesores de dicha universidad y de la Católica “San Antonio” de Murcia. Todos ellos encabezan un nutrido grupo de investigadores que, de un modo entusiasta, alabaron y apoyaron la iniciativa de celebrar un nuevo congreso, confirmando desde el momento mismo de contactar con ellos su interés y predisposición a participar en él.



Un mapa sonoro es un plano que está alojado en una plataforma virtual donde se ubican sonidos de distintos lugares. Sonidos que hacen parte de la vida cotidiana y que dan cuenta de la diversidad geográfica, cultural y étnica de un lugar.

En la actualidad es posible navegar por la red y escuchar sonidos de España, México, Nueva York, Londres, Toronto, Italia, Suecia, Alemania, China, etc. En Colombia se han adelantado algunas iniciativas en Medellín y Bogotá, pero no existe un mapa nacional.

Rtvc, a través de su fonoteca, en el marco del proyecto de recuperación de memoria sonora, quiere unir todos los sonidos de Colombia en un solo mapa. Para esto convoca a la comunidad a ser parte de este proyecto que será lanzado en el marco de la primera celebración de la Semana del Sonido en el país, evento que se llevará a cabo del 3 al 9 de septiembre de 2012.

¿Cómo ser parte del proyecto?


La colección Clásicos y Contemporáneos en Antropología es una iniciativa del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (CIESAS), Unidad Iztapalapa, y el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, que ofrece al público de habla hispana, particularmente al estudiante de antropología, una selección de obras clave para el desarrollo del conocimiento sobre las sociedades y las culturas humanas, en ediciones populares.

En este sitio encontrarás recursos documentales e información sobre las ciencias antropológicas y podrás descargar los archivos completos de aquellos de nuestros títulos que ya han agotado la mitad de su tiraje, bajo el esquema de acceso abierto.

El Comité Académico está integrado por:

- Federico Besserer Alatorre.

- Carmen Bueno Castellanos.

- Ricardo Falomir Parker.

- Virginia García Acosta.

- Carlos Garma Navarro.

- Roberto Melville (coordinador).

- Leonardo Tyrtania.

Fuente y Más Información: Clásicos y Contemporáneos en Antropología.

Tenemos el agrado de invitarlos a participar en el "VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense" que se realizará en la ciudad de Antigua Guatemala, Guatemala, entre el 22 y el 26 de octubre de 2012.

El Comité Directivo desea que este octavo encuentro fortalezca la iniciativa de la ALAF de promover mejores prácticas científicas a través de la consolidación de procesos de certificación y estandarización de la antropología forense en América Latina.


Como en anteriores encuentros, esperamos que este VIII congreso sirva para reunir a estudiantes y profesionales en antropología, arqueología, y disciplinas afines, así como representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y el público en general.


La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.


Sinopsis

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aún considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.


Call for Papers para las "1as Jornadas Internacionales de Antropología del conflicto urbano: Deserciones, contra-movimientos y movilidades forzadas en la ciudad contemporánea", del 7, 8, 9 y 10 de noviembre de 2012 – Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona.

La conflictividad social es inherente a la sociedad urbana en general, una constante histórica que convierte a las ciudades en epicentros de la revuelta y de sus modalidades. Si mediante los viejos marcos teóricos tratábamos de sistematizar las lógicas diferenciadas de los grandes movimientos de masas, de los pequeños grupos centrados en la ejecución de una acción programática o de los individuos que se sublevaban en un silencioso y diario desacatamiento, no era posible enmarcarlos a todos en un mismo desafío sistémico. Movimientos políticos vs. movimientos sociales; pacíficos vs. violentos; organización vs. espontaneidad. Antiguas dicotomías superadas por la fuerza del presente.


Así pues, ¿qué formas toma el “conflicto” en las ciudades contemporáneas?. Las agitaciones características del actual periodo de crisis son una buena muestra de las diferentes modalidades que toman las impugnaciones actuales al orden público, a las normativas que lo sustentan y a las autoridades que lo ejecutan. Desde una manifestación contra los recortes a la pintada de un grafito apolítico en la periferia urbana; de las insubordinaciones ante las ejecuciones hipotecarias a la negativa de pagar por viajar en metro; de las simbólicas acciones performativas que tienen lugar en el espacio público, a la defensa a ultranza de las viviendas okupadas o a la resistencia vecinal ante los desahucios o frente a las redadas de identificación de inmigrantes.



En la presente entrevista realizada a Claude Lévi-Strauss en 1972, Claude responde a preguntas como ¿Por qué eligió estudiar filosofía? ¿Por qué fue que eligió un modelo lingüístico para la etnología? ¿Cuál es el rol de los mitos en las sociedades? Entre otras cuestiones más. Además, comenta algunos de los aspectos más relevantes de sus obras tales como: "Tristes Trópicos", "Mitológicas. Lo Crudo y lo Cocido", "El Pensamiento Salvaje", entre otras más; y comenta el momento exacto en el que se da cuenta que él es estructuralista.





Las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística se plantean como una reunión de interesados en la educación artística así como de responsables y especialistas en educación en museos, para abordar las temáticas que afectan a ambos colectivos. 


Las Jornadas consolidan los trabajos realizados porla Universitat de València en los últimos años. Está previsto que participen investigadores universitarios, responsables de museos, docentes de todos los niveles educativos, y todas aquellas personas que tanto desde la perspectiva educativa como desde el ámbito de la educación patrimonial podrían estar interesadas en analizar la situación actual, revisar lo que se ha hecho hasta ahora, y sobre todo alentar y gestionar propuestas de futuro.



Patrimonios Migrantes es el concepto que usamos como eje vertebrador de la reunión. Proponemos esta temática para su debate y análisis. Se trata de una idea novedosa que nos sirve como elemento integrador de las Jornadas. Lo planteamos como un ámbito que incorpora y favorece nuevas emergencias desde la educación en artes visuales. La desubicación geográfica de los patrimonios se configura así como un valor a tener en cuenta. 



El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) convoca becas de corta duración en la República Federal de Alemania para doctorandos e investigadores extranjeros que desean desarrollar un proyecto de investigación en un centro público de educación superior o una entidad de investigación no universitaria de la  República Federal de Alemania.

La duración de las estancias de investigación puede variar entre uno y seis meses, en función del plan de trabajo del solicitante.

Según el nivel de formación del becario, el DAAD paga una cantidad mensual de 750 euros (para graduados en posesión del primer título universitario) o de 1.000 euros (para doctorandos). Por regla general, la beca comprende además determinadas prestaciones para el seguro médico en Alemania.

Los candidatos a este tipo de becas deben figurar entre los jóvenes graduados más cualificados de su país y estar en el momento de empezar a disfrutar de la beca en posesión de un título de licenciatura, de máster oficial o de doctorado (“post-docs”); en casos excepcionales, también se admiten a candidatos que disponen de un título de grado (“Bachelor”).

Los solicitantes que aspiren a obtener el doctorado en su país de procedencia deberían disponer de la confirmación de admisión correspondiente de su universidad de origen.

Aparte de las calificaciones obtenidas en los estudios anteriores, el criterio de selección más importante para el otorgamiento de la beca es un proyecto de investigación o de perfeccionamiento científico convincente, bien planificado y acordado previamente con el tutor de Alemania.


Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el Màster d'Antropologia Visual 2012/2013 de la Universitat de Barcelona, que esté año cumple su 70 aniversario.

Descripción resumida de los objetivos:

- Adquirir las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para incorporar críticamente los medios audiovisuales, en particular el vídeo, en los procesos de investigación, de análisis y de presentación de los resultados de la investigación. 
- Hacer cine de investigación que tenga como base las herramientas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales. 
- Consolidar el diálogo entre la antropología y la creación documental en torno a las producciones fílmicas como medios sociales.

Destinatarios:

- Licenciados en Antropología, Geografía, Historia, Sociología y Humanidades. Excepcionalmente, podrán acceder licenciados de otras titulaciones y diplomados que cumplan los requisitos solicitados. 
- No se requiere ningún conocimiento previo de fotografía o de vídeo. 
Se valorarán experiencias previas de investigación en antropología y en ciencias sociales.



En el marco del Bicentenario de la Independencia de América Latina, el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, convoca al Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina, que se realizará en Lima el 22, 23 y 24 agosto 2013

Con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres en las revoluciones y las guerras de independencia, formular nuevos aportes a la historiografía latinoamericana, y continuar el trabajo realizado en el IV Simposio Internacional, convocado por CEMHAL en Lima, agosto de 2009. Así como proseguir las investigaciones de los catorce de Grupos de Estudio constituidos por la Comisión del Bicentenario. 

A finales del 2010, los artículos presentados al IV Simposio se publicaron bajo el título: Las mujeres en la Independencia de América Latina, editado por Sara Beatriz Guardia, con el auspicio de UNESCO y la Universidad de
San Martín de Porres.

La tendencia prevaleciente de la historia oficial y androcéntrica centralizó el estudio en los hombres militares y políticos, contextualizados por fechas, distintas formas de gobierno, y batallas ganadas o perdidas, recuperando la experiencia masculina en los conflictos armados, los sistemas políticos, económicos y sociales donde la participación de las mujeres aparece como secundaria, y “complementaria”. 



El premio Joaquín Costa se otorga con carácter anual en la disciplina de Antropología Social y Cultural para reconocer al mejor trabajo de investigadores españoles no doctores. La Fundación Joaquín Costa convoca el Premio de Antropología Social y Cultural Joaquín Costa bajo las siguientes bases normativas:
  • Con esta convocatoria la Fundación Joaquín Costa pretende premiar el mejor trabajo de investigación en los distintos ámbitos de la Antropología Social y Cultural.
  • Podrán concursar en esta convocatoria los estudiantes españoles sin título de doctor que cumplan las bases de la misma.
  • Se concederá un único premio anual dotado con mil euros.
  • La concesión del premio supondrá la edición del texto premiado en la Revista Anales de la Fundación Joaquín Costa.
  • El premio podrá ser declarado desierto por decisión del jurado.
  • Los trabajos deberán ser originales e inéditos y no encontrarse pendientes del fallo de cualquier otro premio.
  • Los trabajos tendrán una extensión mínima de veinte páginas a doble espacio y no superar las treinta páginas escritas en español.
  • Los concursantes remitirán una copia del trabajo en papel a D. Carmelo Lisón Tolosana, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, plaza de la Villa, 2, Madrid-28005, indicando “para el Premio de Antropología Social y Cultural Joaquín Costa”, así como otra copia en formato PDF mediante correo electrónico a biblioteca@racmyp.es. Los trabajos se presentarán bajo lema y, en sobre a parte, los datos identificativos del autor, incluyendo necesariamente su dirección de correo electrónico.

Para potenciar y fomentar la investigación, desde el año 2004, se convoca el Premio de Investigación Puerto de Tarragona dotado con 6.000 euros. Pueden presentarse al certamen trabajos de investigación que traten sobre qualquier aspecto científico o humanístico que haga referencia al Puerto de Tarragona o a su área de influencia. El Premio de Investigación Puerto de Tarragona se convoca cada dos años.
A la primera convocatoria del Premio en 2005 se presentaron cuatro trabajos. El ganador fue Enric García Domingo con la obra: 80 anys de construcció naval a Tarragona, 1918-1998 (Astilleros de Tarragona, SA), que fue editada por la Autoridad Portuaria de Tarragona en 2007 dentro de la Colección Saturnino Bellido del Servicio de Publicaciones del Puerto de Tarragona.
La segunda convocatoria a la que se presentaron dos trabajos se declaró desierta.
El 29 de octubre de 2010, se celebró el acto de entrega del III Premio de Investigación Puerto de Tarragona. El ganador de esta edición fué el mallorquín Guillem Morro Veny, doctor en Historia por la Universitat de Barcelona, con el trabajo: La Marina de Tarragona en el segle XIV. La seva relació comercial amb Mallorca.
top