Bienvenido a APEA

La Fundación Cipriano García - CCOO de Cataluña convoca la segunda edición del Premio Ángel Rozas a la investigación en ciencias sociales, para investigadoras e investigadores noveles con el objetivo de reconocer la mejor investigación realtizada en los diferentes ámbitos de las ciencias sociales sobre el mundo del trabajo.

Las búsquedas pueden abordar cualquier tema relacionado con las ciencias sociales desde una perspectiva histórica, jurídica, antropológica, politológica, sociológica y económica y que versen sobre:

• Relaciones laborales.
• Sindicalismo.
• Movimientos sociales a partir del s. XX.
• Economía productiva y social.
• Responsabilidad social de las empresas.
• Estado del bienestar.
• Políticas de igualdad.
• Patrimonio industrial, archivos y memoria histórica.
• Cultura, lengua y comunicación en el ámbito laboral.
• Inmigración y diversidad.
• Desigualdades sociales, pobreza e inclusión social.


Desde hace varios años, existe un especial interés por rescatar y poner en valor la importancia de la trashumancia en el devenir histórico, medioambiental y cultural de Extremadura. Partiendo desde este punto de vista, debe reseñarse que los llanos de Brozas ha sido una de las áreas de mayor importancia para el desarrollo de la actividad pastoril, que nace asociada a la Orden Militar de Alcántara (siglo XIII) y que se mantiene casi inalterable hasta los años 70 del siglo pasado.

Así, durante más de seiscientos años se crea un sistema de vida alrededor de las ovejas y la trashumancia, desde la conformación de un paisaje peculiar (los llanos y las charcas), la aparición de una arquitectura propia (bujíos y chozos), el desarrollo de una economía basada en los arrendamientos de pastos y el comercio de la lana, hasta el intercambio gastronómico, folklórico, léxico e, incluso, sentimental.
 
Teniendo en cuenta estos elementos, la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Brozas “Pedro Antonio Blanco Aldeano” propone la celebración de las V Jornadas de la Trashumancia con el objetivo de consolidar el proyecto, iniciado en 2006, que pretende dar a conocer a la población de la zona el extraordinario patrimonio cultural, turístico e histórico presente en nuestra comarca y generado por la actividad pastoril.

 
Las Jornadas tienen como objetivo general presentar, analizar y discutir las actuales dinámicas de glocalización que afectan a las ciudades españolas y que se inscriben en un contexto de creciente diferenciación y desigualdad urbana, que se hace efectivo en procesos de gentrificación, cosmopolitización y precarización social y urbana. 

Para ello, desde una mirada multidisciplinar, se privilegian cuatro líneas analíticas:

1) Las modificaciones acaecidas en los espacios urbanos públicos, tanto las que se derivan de las grandes actuaciones urbanísticas como las que ocurren en la distinción privado/público y su construcción social.

2) Las prácticas y los espacios ocupados por las distintas sociabilidades urbanas.

3) Los discursos, imágenes y cosmovisiones existentes sobre la ciudad y sus barrios, en los que juegan un papel clave las transformaciones acaecidas a lo largo del tiempo.

4) Los referidos elementos (actuaciones y cambios socio-espaciales, sociabilidades, imaginarios y discursos colectivos) y los procesos de cosmopolitización, con sus vertientes de espectacularización, imagen de marca y gentrificación, y los procesos más ocultos de desigualdad y precarización.


Con motivo del día de la mujer de 2012, el Museo Nacional de Antropología pone en marcha el ciclo de cine “Japón en femenino”. Debido al importante papel que tiene la mujer en la actualidad y el interés del Museo por mostrar que rol juega ésta en otras culturas, con esta actividad nos acercamos concretamente a la mujer japonesa para conocerla mejor.

Desde un punto de vista antropológico, con este ciclo de cine se pretende adentrar al público en el mundo de distintos tipos de mujeres japonesas, mostrando universos femeninos muy diferentes y desde enfoques también muy diversos.
  • Jueves 1 de marzo. Cinefórum: “Mapa de los sonidos de Tokyo”, con la participación de la directora de la película: Isabel Coixet.
  • Jueves 8 de marzo. “El bosque del luto”, Naomi Kawase.
  • Jueves 15 de marzo. “Nadie sabe”, Kore-Eda Hirokazu.
  • Jueves 22 de marzo. “Agua tibia bajo un puente rojo”, Shohei Imamura.


La Fundación Maison des Sciences de l'Homme (FMSH, París), ofrece becas postdoctorales para investigadores en las ciencias sociales y humanas de nueve meses de duración en el marco de su «Fernand Braudel-IFER» del programa (becas internacionales destinadas a investigadores experimentados). 

Este programa se lleva a cabo con el apoyo financiero de la Unión Europea (Acciones Marie Curie - COFUND - 7 º Programa Marco de Investigación de la UE), el Ministerio francés de Enseñanza Superior e Investigación (MESR), Centro Nacional de Investigación Scientifique (CNRS) y la Fundación Fritz Thyssen (Colonia), y la colaboración de la Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD).

Los investigadores elegirán el laboratorio de acogida en Francia de acuerdo con la FMSH, donde desarrollarán su proyecto de investigación. La beca incluye una dotación mensual (2000€), un seguro médico y el viaje de ida y vuelta. 

 
La presente petición de artículos tiene por objeto los movimientos sociales surgidos en 2011 (indignad@s, primaveras árabes...) y el análisis de las situaciones cotidianas que llevaron a su eclosión. Nos interesa dar cuenta de ellos, bien desde una aproximación basada en el trabajo de campo, bien desde una teorización antropológica. Fecha límite para la entrega de textos:15 de julio de 2012.

Entendemos, no obstante, que el conjunto de fenómenos que tienen cabida en esta “etnografía de la indignación” del caliente 2011 no se agota en los ejemplos hasta aquí citados. A la lista habría que sumar las movilizaciones portuguesas de Geraçao à Rasca, las revueltas de los estudiantes chilenos, las manifestaciones y luego los disturbios londinenses, las protestas rusas contra Putin, etc.

A la espera de lo que nos depare un 2012 que no se prevé menos turbulento, el 2011 posiblemente sea recordado como un año clave en la historia de la política de movimientos. Desde su arranque con las incendiarias Primaveras Árabes, la concatenación de las revueltas que han ido eclosionando sumó una crisis de gobernación a la crisis económica y financiera. Si, doce años atrás, los gritos de las redes alterglobalización abogaban en Seattle por una revuelta que fuese “tan global como el Capital”, parece que ésta ha tenido y está teniendo lugar. Sin duda, entre ambos fenómenos existen otras muchas conexiones: encabalgamientos de ideas, continuidad de activistas y organizaciones, luchas en su momento perdidas y más tarde retomadas, etc.


El juego del Volador es un ritual originario de Mesoamérica que se caracteriza por el uso de aparatos giratorios y maniobras acrobáticas. Aunque erróneamente se le conoce también como danza de los Voladores de Papantla, el Juego del Volador no es exclusivo de esta población veracruzana ni tampoco es una danza en el sentido estricto del término.

 
 
Sus orígenes se remontan al Período Preclásico Medio mesoamericano, se han encontrado representaciones de este ritual en la cerámica funeraria de las culturas de Occidente (Colima, Jalisco y Nayarit). Posteriormente pasó a otros pueblos, muy probablemente relacionada con el sacrificio gladiatorio y los cultos de la fertilidad. Sobrevive en la actualidad entre los nahuas y los totonacos de la Sierra Norte de Puebla y el Totonacapan veracruzano.


Estamos en fechas de Don Pascual y Doña Cuaresma y, cómo no, los Carnavales, fiestas básicas del patrimonio cultural de Extremadura y el resto de la geografía española. APEA, siguiendo con su objetivo de completar nuestro calendario con estudios y artículos que nos sitúen y nos hagan conocer un poco más aquellos días por los que transitamos, presenta el artículo que Javier Marcos Arévalo, miembro del Departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura y Vocal de nuestra asociación, publicase allá por 2009 en el número 25 de la Gazeta de Antropología, revista relacionada con la Universidad de Granada.



"Los Carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual".
Autor: Javier Marcos Arévalo

Resumen

Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual. El texto aborda la significación social y simbólica de los rituales festivos, y especialmente los carnavales, como bienes culturales intangibles. Desde una perspectiva novedosa se abordan teóricamente y revisan críticamente algunos de los planteamientos más originales formulados por las ciencias sociales, especialmente por la antropología y la semiótica. La base empírico-etnográfica procede del trabajo de campo que dirigí y realicé, entre 1999 y 2001, en el marco del proyecto intitulado: El patrimonio festivo en Extremadura (Tiempo y espacio para el ritual).

   
APEA se enorgullece en presentaros el siguiente artículo: "Desenmascarando el Carnaval", de Silvia Pérez Simón, Licenciada en Antropóloga Social y Cultural, con Diploma de Estudios Avanzados. Actualmente se encuentra en fase de realización de la tesis doctoral.

La autora ha trabajado como antropóloga en el Inventario de Arquitectura Vernácula de la Junta de Extremadura durante el año 2009, visitando 70 pueblos y seis comarcas diferentes. También ha realizado un trabajo de recogida etnográfica para la página web www.ademe.info.

Es miembro de la Asociación Profesional Extremeña de Antropología (APEA) y ha formado parte de varios grupos de investigación. Actualmente pertenece al grupo de estudios Etnohistóricos de la Universidad de Extremadura. 

Ha publicado el libro “Leyendas y creencias mágico-religiosas recogidas en Nicaragua. Una aproximación antropológica” en formato audiovisual y tiene varios artículos publicados acerca de diversos temas en publicaciones colectivas como el Atlas de Extremadura, editado recientemente.



Sí, un "boom", pronunciado "bummm", así ha irrumpido el audiovisual en la promoción de la carrera de Antropología en las universidades españolas este 2011. La Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Sevilla, la Universidad del País Vasco, la Universidad Católica de Valencia... todas han realizado en los últimos años, meses, días, vídeos autoproducidos que buscan presentar y promocionar la disciplina. Pero, ¿Cuáles son las causas de este auge? ¿Se consiguen los objetivos deseados? 

Con esta entrada no queremos criticar, sino generar un debate sano y lanzar a la comunidad antropólogica algunas preguntas, dudas, inquietudes que, ante dicho resurgir del audiovisual en la carrera de Antropología, se nos vienen a la cabeza, el estómago, el... Eso sí, ante todo, felicidades por la iniciativa, a facultades y departamentos, y a los alumnos que han participado en los vídeos.

Reflexiones
  • Así como Timothy Asch (realizador) trabajaba con Jean Rouch (antropólogo y realizador), Napoleon Chagnon, etc. ¿No deberíamos los antropológos profesionalizar nuestra faceta técnica y teórica audiovisual?
  • ¿Es el audiovisual el lenguaje de nuestro tiempo? ¿O la cibercultura, los media, la hipermediación? Digamos que la cultura de la imagen hace tiempo que cedió su hegemonía a la cultura del conocimiento, de la realidad virtual, de... ¿No deberíamos ampliar nuestras ambiciones de investigación y promocionales a otros campos como la Antropología de los Media?
  • ¿Deberían las facultades de Antropología generar acuerdos con las facultades de comunicación que beneficiasen a los estudios y al trabajo de ambas disciplinas?
  • Si bien los vídeos realizados presentan la Antropología como disciplina, ¿no debería ésta promocionarse desde sus contenidos e investigaciones también, y sobretodo? Difundir el trabajo que realizan los antropólogos -etnografias, ensayos, papers- es tanto o más importante que la promoción de la propia Antropología, y visibiliza la relevancia que tiene nuestra profesión en la construcción social y cultural.
  • ¿No encontráis semejanzas y diferencias entre los vídeos promocionales que os presentamos más abajo? ¿Podríamos analizarlo y sacar conclusiones sobre los alumnos y departamentos que los han realizado? ¿Un estudio audiovisual de los vídeos nos serviría para vislumbrar la situación de la Antropología Visual en los distintos departamentos? ¿Podríamos también analizar departamentos de otras universidades por la ausencia de vídeos o de la propia disciplina en los mismos?
  • ¿Tiene este auge algo que ver con el nueva relevancia de la Antropología Visual dentro de los departamentos de Antropología, con la proliferación de festivales de cine etnográfico y antropológico? ¿Y con las nuevas técnicas de investigación de mercados? ¿Y con la globalización e interculturalidad? Y, más importante, ¿por qué de éste nuevo amanecer? ¿Por qué? Ya en los años de la colonización y descolonización la Antropología estuvo al servicio de Estados e intereses, también las empresas han aprovechado el potencial de la Antropología. Es necesario ese por qué, como pregunta y como respuesta, ¿no creéis?
  • ¿Deberíamos hablar de Antropología de los Media más que de Antropología Visual, sin desprestigiar ni infravolar esta última, sino integrándola en la Antropología de los Media?
  • Y, como sólo son reflexiones en una entrada del blog, no nos extenderemos mucho; pero si que necesitamos preguntarnos algo, a modo resumen o presentación del conflicto: ¿Cuál puede ser la posición de la Antropología de cara a la nueva realidad social que se está construyendo? ¿Podríamos pensar en una Antropología de los Media Aplicada?
Generamos el debate y os animamos a participar, responderemos y crearemos una conversación, si estáis de acuerdo, claro. Si necesitáis enlaces o ampliar información sobre el tema en concreto, no dudéis, poneos en contacto con nosotros, estaremos por aquí. Os dejamos con los vídeos de algunas de las facultades, y os felicitamos a todos por promocionar la Antropología y su trabajo e investigaciones.


Corresponsal de APEA: José Ignacio Galán Ugartemendía

APEA, con motivo de las fechas que estamos a punto de vivir, los Carnavales, quiere ofreceros una serie de enlaces a artículos y tesis colgados en Internet y relacionados con dicha fiesta; estudios localizados en distintas regiones y con enfoques diferentes. También aprovechamos y os invitamos a releer el artículo "Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual", del Profesor Javier Marcos Arévalo, que ya mencionásemos en una anterior entrada del Blog.

Roldán Jimeno Aranguren y José Ignacio Homobono
Martínez (eds. lits.) (2004): Fiestas, rituales e identidades, núm. 26 (monográfico) de Zainak.
Cuadernos de Antropología - Etnografía (Donostia – S. S.: Eusko Ikaskuntza), vol. 1, pp. 33-76.
BIBLID [1137-439X (2004), 26; 33-76]

Carmen Marina Barreto Vargas
Dirigida por: Dr. D. José Alberto Galván Tudela
Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna, 1992/93.

Javier Marcos Arévalo
Gazeta de Antropología, Nº 25 /2 · 2009 · Artículo 49
ISSN 0214-7564

Abel Al-Jende, Carmen Guerrero, José María Manjavacas
Patrimonios Culturales: Educación e Interpretación, nº12
Universidad de Sevilla

Gurutzi Arregi Azpeitia

// VISIONADOS // "El Canto del Cajón"


La Asociación Profesional Extremeña de Antropología (APEA) ha decidido dar un paso adelante en la difusión del conocimiento y los estudios antropológicos. Hemos creado una nueva sección en la página Web: Visionados de Antropología. Una nueva categoría donde daremos visibilidad a las etnografías visuales y documentales antropológicos que, distribuidos gratuimente por sus creadores, están disponibles en Internet. Esperamos que os guste.

"El canto del Cajón"

Re­cor­dan­do tra­di­cio­nes ora­les de can­to­res y poe­tas po­pu­la­res del Ca­jón del Mai­po, ve­mos que los cam­bios de los sis­te­mas pro­duc­ti­vos ge­ne­ra­dos por las trans­for­ma­cio­nes neo­li­be­ra­les del cam­po pro­du­cen una readap­ta­ción de la cul­tu­ra ru­ral, pues hom­bres y mu­je­res man­tie­nen aún en pie sus prác­ti­cas cul­tu­ra­les y mu­si­ca­les en es­te con­tex­to de cam­bio y mo­der­ni­za­ción. 


Di­rec­ción: Ra­fael Con­tre­ras.

Es­te pro­duc­to cuen­ta con apor­tes de: 

Uni­ver­si­dad de Chi­le.
De­par­ta­men­to de An­tro­po­lo­gía.
Ar­chi­vo Et­no­grá­fi­co Au­dio­vi­sual
Con­se­jo Na­cio­nal de la Cul­tu­ra y las Ar­tes
De­par­ta­men­to de Ciu­da­da­nía y Cul­tu­ra.
Área de Pa­tri­mo­nio Con­se­jo Na­cio­nal de la Cul­tu­ra y las Ar­tes.
Fon­do pa­ra el Fo­men­to de la Mú­si­ca Na­cio­nal.
Pro­yec­to nº 32287 "Can­to­res y Can­to­ras Po­pu­la­res del Ca­jón del Mai­po".
Res­pon­sa­ble: Ra­fael Con­tre­ras.
Pro­du­ci­do por Et­no­me­dia MM­VII.
Al­gu­nos De­re­chos Re­ser­va­dos.

Las fotografías versarán sobre cualquier aspecto relacionado con la familia y las relaciones de parentesco, teniendo en cuenta la enorme diversidad de prácticas y modelos de familia que han posibilitado entre otros las nuevas tecnologías de reproducción, los cambios legislativos o fenómenos como los movimientos migratorios y la adopción internacional. 

Cada participante podrá presentar una serie de hasta tres fotografías como máximo, siendo estas originales, inéditas y no premiadas en ningún certamen anterior.

Las fotografías sólo podrán ser presentadas por sus autores y autoras. La participación en este certamen implica que la persona participante se responsabiliza de la autoría y la originalidad de las imágenes presentadas, garantizando ser la legítima persona titular de todos los derechos inherentes y que éstas no vulneran los derechos de terceros, debiendo recabar, bajo su responsabilidad, la autorización de las personas que pudieran aparecer en cada fotografía. 

La organización no asume ningún tipo de responsabilidad por el mal uso del copyright por parte de las personas autoras participantes, así como por cualquier reclamación de terceros por derechos de imagen.
El plazo de admisión de las fotografías, será desde el 15 de enero de 2012 hasta el 15 de febrero de 2012 (plazo ampliado al 29 de febrero).

Fuente y Más Información: Ankulegi.

"Comprar, tirar, comprar", un documental sobre obsolescencia programada, o lo que es lo mismo, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?

La 2 de Televisión Española y RTVE.es emiten "Comprar, tirar, comprar" un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.

Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".

El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.



Generalmente en los estudios de Naturaleza y Sociedad, éstas se han asumido como polos opuestos “lo natural” y “lo social”. Sin embargo, a la luz de la Complejidad se inicia con una postura que propone que Naturaleza y Sociedad sean comprendidas como un solo ente, como un Sistema Complejo, el Sistema Socio Ambiental.

Con esta idea, en Noviembre de 2010 se efectuó el 1er Congreso Nacional Naturaleza-Sociedad, Reflexiones desde la Complejidad. En esa primera edición se buscó que el eje de la discusión fueran las Perspectivas Trans, Multi, Inter, Meta… Índisciplinarias.

El evento intenta ser el escenario donde el diálogo entre saberes divergentes y convergentes ocurra, con la firme intención de generar nuevas posiciones científicas para la relación Naturaleza-Sociedad desde las Ciencias Sociales.

Para esto es necesario el ejercicio reflexivo capaz de trascender fronteras tradicionales de las ciencias, ya que Sociedad y Naturaleza como sistemas de operación compleja nos invitan a explorar una ciencia de lo intrincado para comprender su interacción. 

¿Cuáles serían los rasgos teoréticos y metodológicos de una perspectiva de este tipo? ¿Qué luz arrojaría este enfoque sobre los problemas científicos derivados de la relación Naturaleza-Sociedad?


Autor: MARCOS ARÉVALO, Javier.
Título: "El Patrimonio Antropológico (A propósito de la realidad cultural extremeña)".
Departamento de Psicología y Antropología. Universidad de Extremadura. 
Revista: Revista Murciana de Antropología, Nº3, 1998, Pág. 79-98.  

Socialmente la preocupación por el patrimonio surge en fechas muy recientes. A medida que se extiende la conciencia sobre el patrimonio, las distintas ramas del saber estudian la existencia, el conocimiento y la protección de su peculiar patrimonio. En la actualidad es fácil oír hablar del patrimonio histórico, artístico, arqueológico...; pero también del patrimonio de otras áreas de conocimiento científico más novedosas, tales como el patrimonio lingüístico, bibliográfico o documental, e incluso del patrimonio arquitectónico. paleontológico, ecológico -natural, medioambiental o paisajístico...-. etnológico o antropológico, etc., que igualmente han acotado y definido sus ámbitos patrimoniales.


Tras el éxito de las ediciones anteriores, el objetivo fundamental de INFLA 2012 sigue siendo el de crear un espacio universitario que constituya un motor de investigación en torno a la música flamenca, entendiendo que esta se encuentra interrelacionada con otras músicas y ciencias cuyos enfoques conforman un tratamiento riguroso desde el punto de vista académico. Se hace extensiva la participación en este congreso a estudiantes, licenciados e investigadores de las áreas temáticas involucradas en la investigación de la música flamenca (antropología, estética, historia, sociología, psicología, musicología, pedagogía, ingenierías, matemática, filología, literatura, periodismo, economía, medicina, archivística, marketing, fotografía, arte...). La lista no es en absoluto exhaustiva. Se invita encarecidamente a los autores a enviar trabajos sobre cualquier aspecto relevante para la investigación en flamenco.

En su edición de 2012, INFLA se celebra conjuntamente con la segunda edición del Encuentro Internacional de Análisis de Música Folklórica (Folk Music Analysis, FMA en sus siglas inglesas). El objetivo del FMA es el de reunir investigadores que trabajan en el área del análisis de música folklórica mediante métodos computacionales, bien a partir de información simbólica (partituras), bien a partir de grabaciones. Este evento pretende crear un fórum de presentación de trabajos, discusión e intercambio de ideas sobre esta área de investigación. Para este encuentro se esperan esperan trabajos centrados en todo tipo de música folklórica, tradicional o étnica. Por claridad, se ruega a los autores que indiquen en el título si el trabajo se centra en un estilo o región específica.


 
Autores: Valadés Sierra, Juan M. Director del Museo de Cáceres. 
Título: "Museos locales y museos provinciales de Extremadura. Una mirada crítica".
Revista: Revista de Estudios Extremeños. 
Datos Fuente: 2010, 66(3): 1067-1126.


Resumen

Extremadura es una de las regiones españolas con mayor índice de museos por habitante; la mayoría de estos museos han sido creados en los últimos diez años, dando respuesta a la fuerte demanda experimentada en numerosas localidades. Por un lado, la Junta de Extremadura ha organizado la Red de Museos para ordenar los numerosos proyectos de creación de centros, y por el otro, ayuntamientos y particulares han seguido promoviendo museos por toda la región al margen de la legislación autonómica. Desde un punto de vista crítico, los museos locales dentro y fuera de la Red se caracterizan por la confusión terminológica en su definición, la escasez de profesionales en sus plantillas y su limitado funcionamiento en red.


Una de las consecuencias más destacables y llamativas de la globalización ha sido precisamente la ruptura de las tradicionales fronteras no sólo espaciales, sino también sociales, culturales y políticas. 

En el actual proceso de integración europea, y desde el prisma de las ciencias sociales y culturales, esta ruptura plantea una gran cantidad de interrogantes de enorme relevancia, por cuanto su gestión por las autoridades comunitarias determinará notablemente las futuras formas de vida de los ciudadanos europeos. 

Conscientes de la importancia de estas cuestiones, y en el marco del Ciclo de Conferencias "Estado Actual y perspectivas de las Ciencias Culturales" organizado por la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Murcia, en esta 2ª Jornada pretendemos reflexionar sobre las transformaciones acaecidas en la ciudad europea y su futuro, de la mano del alemán Wolfgang Kaschuba, y sobre las mutuas influencias entre los Estados y sus ciudadanos, tema de la intervención del danés Thomas Højrup. Ambas conferencias se impartirán en inglés, con traducción instantánea al español por parte de Miguel Ángel Crespo.
Miércoles, 15 de febrero.
Wolfgang Kaschuba.
"Interpretando la ciudad europea: antropología urbana en y sobre Berlín".

Martes, 21 de febrero.
Thomas Højrup.
"De los modos de vida a las formas de Estado: trabajando con la ruptura epistemológica". 
Hora:19:00h.
Lugar: Aula de Cultura de Cajamurcia. Edificio Gran Vía. Murcia.
Organiza: Cátedra Jean Monnet.
Coordinadores: Klaus Schriewer y Salvador Cayuela.


Las cláusulas que se detallan a continuación constituyen las bases reguladoras de la Convocatoria 2012 del Programa “Becas Iberoamérica. Jóvenes Profesores e Investigadores. Santander Universidades” en España.

Destinatarios: Personal investigador en formación y personal docente e investigador de universidades españolas, con convenio de colaboración vigente con el Santander, y funcionarios y personal al servicio de centros propios y mixtos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con contrato o nombramiento en el momento de concesión de la Beca y en vigor durante el periodo en el que se desarrolle la estancia de investigación a la que la misma se destina.

La finalidad de las becas, en cuanto al personal docente e investigador de universidades españolas y funcionarios y personal al servicio de centros propios y mixtos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, es promover la actualización de su nivel de conocimientos, el aprendizaje de nuevas técnicas y métodos, establecer o consolidar vínculos académicos entre equipos de investigación e instituciones españolas e iberoamericanas permitiendo, incluso, reunir información adicional y específica necesaria para los estudios o investigaciones que estén realizando.

Asimismo, la beca tiene como fin ayudar a completar la formación y especialización científica y técnica del personal investigador en formación. Todo ello, mediante una estancia en algún otro centro de investigación o universidad iberoamericana, distinto al país de origen, financiando gastos de alojamiento desplazamiento y manutención con el importe de la beca. La duración mínima exigida de estancia será de 2 meses.

El plazo de presentación de solicitudes será: de las 00:00 horas del día 12 de diciembre de 2011, a las 24:00 horas del día 19 de febrero de 2012. Sólo serán aceptadas las solicitudes realizadas on-line.


Desde hace unos días los Mashco Piro, un grupo indígena que vive en la parte alta de la región del río Purús (Perú), han acaparado los titulares de los principales medios de comunicación occidentales. La noticia surge a raíz de unas fotografías tomadas por una expedición de la ONG "Survival Internacional" encabezada por el geógrafo español Diego Cortijo. 

En esta entrada os presentamos, tanto las noticias que han dado la vuelta al mundo y fijado la mirada sobre los Mashco Piro, como un informe desarrollado en 2005 por la ONG "Proyecto de Apoyo Cabeceras", que pretendía proporcionar información actualizada sobre los factores que afectaban al bienestar y la autodeterminación de los Mashco Piro, y presentar así, algunas propuestas para paliar las amenazas que sufre este pueblo.


El Centro de Estudios Andaluces abre una nueva convocatoria de Cursos de Especialización correspondiente a 2012. Esta iniciativa, enfocada especialmente a investigadores en el ámbito de las Ciencias Sociales y a la capacitación de los profesionales del sector público, cumple su séptima edición y mantiene su compromiso inicial de facilitar a la comunidad científica las metodologías, técnicas y análisis más avanzados para el desarrollo de su trabajo.

La calidad y la especialización siguen siendo los ejes vertebradores de esta convocatoria. Para la nueva edición correspondiente a 2012, se ofertan durante el primer trimestre del año un total de 8 cursos en los ámbitos de la Sociología, la Antropología, las Políticas Públicas y las Nuevas Tecnologías, impartidos por expertos en cada materia propuesta. Relacionados con la Antropología encontramos:

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), entidad de investigación de la Junta de Andalucía, solicita el apoyo de la ciudadanía para que su trabajo en el “Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía” sea reconocido como Proyecto o Actividad de Buenas Prácticas por UNESCO.

El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía aplica los principios y objetivos de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial (París, 2003) en varios sentidos:
  • Es resultado de una preocupación compartida por salvaguardar el patrimonio inmaterial de Andalucía y persigue este objetivo prioritario.
  • Muestra la diversidad cultural de Andalucía y la necesidad de tener en cuenta el patrimonio inmaterial como garante del desarrollo sostenible en los territorios estudiados.
  • Aplica un concepto amplio de patrimonio cultural donde está siempre presente la interdependencia entre el patrimonio inmaterial y material de Andalucía (cultural y natural).
  • Resalta el valor del patrimonio inmaterial para establecer un diálogo renovado entre los andaluces y otros colectivos que conviven en Andalucía.
  • Reconoce y comparte el principio de que las comunidades, grupos y, en algunos casos los individuos,desempeñan un importante papel en la producción, salvaguardia,mantenimiento y recreación del patrimonio inmaterial, haciéndolos partícipes en el desarrollo de sus actividades.
  • Impulsa procesos y actividades de sensibilización, en el plano local, nacional e internacional, dando importancia del patrimonio cultural inmaterial y su reconocimiento. 
  • Intenta suscitar un mayor nivel de conciencia, especialmente entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio inmaterial y de su salvaguardia.
Por ello, y por constituir parte de las personas, colectivos, comunidades o grupos, protagonistas, de las expresiones culturales inmateriales registradas en el proyecto del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía; o por ser colaboradores directos o partícipes de los objetivos que persigue este proyecto, el IPAH solicita su apoyo, libre adhesión para llevar a cabo esta iniciativa.

El proyecto cuenta con una vertiente audiovisual muy importante, al tratarse de expresiones vivas y dinámicas para las que el registro en vídeo constituye una de las mejores fórmulas para su documentación y difusión. Los vídeos están disponibles en el Canal en YouTube del IAPH.

El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía es posible gracias al esfuerzo del equipo multidisciplinar de antropólogos, especialistas en geografía, técnicas gráficas y audiovisuales que han participado en su elaboración, amplificando las voces y memorias de miles de personas anónimas de la comunidad.

top