Bienvenido a APEA

Tras más de treinta años de actividad investigadora y académica, las antropólogas y los antropólogos de Tarragona, agrupados en el Institut Tarragonès d'Antropologia, acogeremos el XIII Congreso de Antropología de la FAAEE.

La antropología española empezó su andadura en los años 70, en grandes centros urbanos como Barcelona, Madrid y Sevilla. En estos núcleos fueron creciendo pequeños grupos de profesionales que iban a seguir la senda marcada, de una parte, por algunos antropólogos europeos y norteamericanos que hicieron trabajo de campo en un país, entonces periférico, y que les resultaba exótico; y, de otra parte, por una tradición modesta de etnógrafos locales y algunos profesionales que pudieron formarse en el extranjero. 


A partir de aquí, la antropología española, sin la posibilidad de desarrollarse en un contexto colonial, se constituyó básicamente como una antropología "hecha en casa", dando lugar a una forma de crecimiento epistemológico, ontológico y metodológico que nos ha singularizado e identificado y que, a pesar de haber realizado aportaciones académicas de primer orden, durante muchos años ha sido considerada por los centros de producción antropológica internacionales como una antropología inevitablemente periférica y poco respetuosa con uno de los grandes símbolos del conocimiento antropológico: la mirada lejana.



El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial la cultura de las navatas, vinculada al transporte fluvial de la madera en Aragón. El Ejecutivo reconoce y protege de esta forma una actividad tradicional que constituye parte esencial del patrimonio etnológico aragonés, que sigue viva mediante la celebración anual de descensos de navatas. 

Aragón cuenta a partir de este momento con tres bienes de interés cultural inmaterial declarados: la trashumancia, la Contradanza de Cetina y la cultura del transporte fluvial de madera. El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte inició el expediente el pasado mes de julio, sin que se hayan presentado alegaciones. 

Dentro del esfuerzo de protección y promoción, la Dirección General de Patrimonio Cultural se ha adherido además al proyecto de candidatura de la cultura del transporte fluvial de la madera para que sea incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se trata de una candidatura compartida con Navarra, Cataluña y Castilla La Mancha. 

Históricamente en Aragón los 'navateros' han transportado la madera de los bosques del Pirineo por el cauce de los ríos hastaTortosa o Xerta. Aprovechaban el deshielo para llevar los troncos unidos en plataformas --las llamadas navatas-- hasta el Ebro y a través de él hasta la desembocadura. 

Las rutas fluviales de la madera han sido la del río Aragón, desdeAnsó a través de los ríos Veral, Hecho y Aragón Subordán, la del ríoGállego, desde Murillo y Santolaria, y la del Cinca, desde Laspuña yEscalona. 

Las navatas se formaban entrelazando los maderos con ramas de sarga trenzada y estaban compuestas por hasta tres tramos que se enlazaban y que los navateros conducían río abajo con la ayuda de remos. 

Las últimas navatas llegaron a Tortosa en 1949. No fue hasta los años 80 cuando en el Sobrarbe se comenzó a recuperar esta actividad y a organizar descensos por el Cinca, entre Laspuña y Ainsa, que se han ido extendiendo a otros ríos.

Fotogradía: Rafael Gobantes.
Fuente y Más Información: Heraldo de Aragón.

El seminario Experiencias Etnográficas en Andalucía, organizado por el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, pretende ser un foro de debate que fomente el intercambio de ideas y experiencias entre estudiantes, docentes y profesionales de la Antropología Social de Alemania y España. Las jornadas se dirigen especialmente a estudiantes y profesionales de la Antropología Social y a agentes interesados en el análisis empírico de las culturas andaluzas. El seminario se celebrará los días 21 y 22 de marzo en el Aula Diego Angulo de la Facultad de Geografía e Historia. La entrada es libre.

Andalucía ha sido uno de los escenarios clásicos de la antropología europea. Las poblaciones del sur de España han pasado de ser descritas por viajeros centroeuropeos a configurar un escenario empírico privilegiado para los antropólogos autóctonos. En la actualidad la creciente movilidad académica de profesores, investigadores y alumnos por Europa ha impulsado nuevos espacios de encuentro entre estudiosos confrontando así visiones autóctonas y foráneas de las culturas en Andalucía.

Paralelamente, fenómenos tales como las políticas públicas europeas o la crisis europea han configurado escenarios culturales de adaptación local y regional cuya exploración etnográfica requiere de investigaciones e investigadores transnacionales. El seminario quiere ser un foro para compartir y discutir experiencias etnográficas en Andalucía resultantes de esa nueva pluralidad de estudios. Se presentarán experiencias etnográficas de alumnos y profesores de las Universidades de Múnich y Sevilla.

Los profesores Elías Zamora y Manuela Cantón, de la Universidad de Sevilla, han dirigido trabajos de investigación sobre Andalucía conducidos por extranjeros. Presentarán reflexiones generales sobre la posibilidad del trabajo de campo en el siglo XXI y sus experiencias en la evaluación etnográfica de políticas públicas en Andalucía. Elías Zamora, con la intervención Práctica etnográfica y políticas públicas ofrecerá una impresión sobre las posibilidades de la Antropología para apoyar las políticas públicas a partir del análisis de datos empíricos cualitativos así como en la gestión de los procesos participativos en la y el análisis de sus resultados. Manuela Cantón, con la intervención Etnografía y reflexividad. Apuntes metodológicos sobre la antropología urbana, presentará el valor de la reflexividad y de la descripción densa en la comprensión de culturas urbanas.



"Otra película sobre el 13 B'ak'tun", un documental necesario, para lanzar al aire la voz de los que siempre han tenido voz, pero pocas veces son escuchados.

Una visión profunda, una reflexión que, al partir de los Tatas y Nanas, ilustra sobre un hecho de trascendencia universal que pretendió ser atrapado por el marketing, por la promoción barata del turismo, que de pronto descubrió que la sabiduría del Pueblo Maya puede ser comercializada, que se le puede sacar provecho; incluso a partir de absurdas visiones apocalípticas sobre el fin del mundo.



De pronto el desarrollo científico que siempre estuvo presente, desde hace miles de años, es "descubierto", la Guatemala morena empieza a ser útil, el impresionante desarrollo de la ciencia que tiene tantas evidencias y que permitió realizar cálculos acerca de miles de años nos pone en la órbita de la moda, de lo cool, de lo que se vende; de lo que en una de esas hasta podría enorgullecer a quienes siempre miran para otro lado cuando la miseria, el racismo, el abandono y la marginación nos revientan en la cara.



El martes, día 19 de febrero de 2013, se presentaron en el Museo de Cáceres (Plaza de las Veletas, 1) los siguientes libros de la colección «Lecturas de Antropología»: "Antropología, Territorio y Patrimonio: Los museos etnográficos en Extremadura" (nº 8 de la colección 'Patrimonio Etnológico') y "De culebras y mujeres: Aportaciones a una leyenda extremeña" (nº 9 de la colección 'Patrimonio Etnológico'). 

El acto contó con la presencia de la Directora General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, María del Pilar Merino Muñoz; con el director del Museo de Cáceres, Juan Manuel Valadés Sierra y con los autores de mencionadas obras: Aniceto Delgado Méndez e Ismael Sánchez Expósito. Ambas publicaciones están editadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural.


APEA estuvo en los Carnavales de Montánchez para registrar  fotográficamente la fiesta de los Jurramachos, una tradición que, aunque está no perdida del todo, cada vez está más en desuso y corre el riesgo de desaparecer.

Afortunadamente una de las comparsas que desfiló el domingo de carnaval eligió el tema de los Jurramachos como reivindicación de la cultura de Montánchez. Tal vez el intenso frío causo que el número de visitantes no fuera muy elevado, una lástima si tenemos en cuenta lo interesante del evento desde una perspectiva etnográfica.

El origen del JURRAMACHO deriva de una antigua y original costumbre de confeccionar disfraces, que ha pervivido hasta nuestros días, convirtiéndose en el referente idiosincrásico y peculiar que caracteriza el carnaval que se celebra en Montánchez.

El tipismo de jurramacho radica en un intento de lograr la irreconocibilidad del disfrazado, como ser amorfo, para trasmitir comicidad, un aspecto macabro o provocar la inversión de sexos. 

En el pasado, el disfraz se elaboraba con ropas diversas, ya en desuso, almacenadas en baúles y arcones. 

Un hombre podía vestir un refajo de aldeana, mientras la mujer usaba unos zahones aderezados, la careta se confeccionaba con un pañuelo o aprovechando la bufanda de lana que se utilizaba para envolver los famosos jamones serrados. Esta costumbre aún pervive entre los montanchegos. 

El mejor disfraz de jurramacho es sin duda, el que con más originalidad combina prendas dispares, para no ser reconocido. Su impacto más característico, es sin duda, el ambiente jovial y la animación que crea, pues recorre sin cesar solo o en grupos, calles y establecimientos, para burlar tanto a amigos o desconocidos. Otros disfraces de carnaval se elaboran con cosas naturales, como: vestidos con hojas de naranjos, agallas, etc. por lo que algunos resultaban bastante llamativos.

Desde muy antiguo se solían escenificar parodias, como la del "labrador", en la cual dos hombres tiraban del arado; y otras como "el "aguador", "la siembra", "la vejez", "las bodas", "chacha con niños", o "la vaquilla"; un hombre disfrazado de toro y su mujer de torera, rodeados por un grupo de jóvenes que perfilaban la plaza.


La Fundación Asmoz ha apreciado y valorado la demanda social existente en torno a la necesidad de adquisición de unas herramientas formativas prácticas que les permitan al alumnado y al público en general, profundizar en lo referente a la investigación biográfico-narrativa.


Contamos con la experiencia de haber realizado anteriormente, en los años 2009, 2010, 2011 y 2012, otros cuatro cursos online relativos a este temática, que han tenido muy buena aceptación en el alumnado (quienes han demandado una mayor aplicabilidad en las investigaciones de la metodología). Los buenos resultados de los programas anteriores en la aplicación metodológica a los campos de la Antropología, Historia y Sociología, nos lleva a mantenernos en esta línea aplicando los relatos orales a los marcos teóricos de estas disciplinas; incidiendo en las estrategias de la recogida de información con ejercicios prácticos a realizar por el alumnado.



Os presentamos el último número de la Revista Española de Antropología Americana, revista que recoge en sus páginas temas tanto de Arqueología como de Etnohistoria y de Etnología, y pretende abarcar todo el ámbito geográfico cultural americano, incluyendo tanto Iberoamérica como Norteamérica.


La Revista está editada por:
Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones (http://www.ucm.es/publicacion).
Universidad Complutense: Departamento de Historia de America II (Antropología de América).


La Universidad Pedágogica y Tecnológica de Colombia demanda un Antropólogo y/o Licenciado en Ciencias Sociales; con título de Maestría o título de Doctor o con candidatura a Doctor en Arqueología o en Patrimonio Cultural o Antropología; con experiencia docente universitaria mínima de un año, y experiencia investigativa comprobada en Arqueología o en Patrimonio Cultural.

Las inscripciones serán a partir del 10 de Enero al 30 de Abril de 2013, de 08:00 hasta las 12:00 y de las 14:00 hasta las 18:00, excepto el último día, cuyo límite de cierre será a las 12:00. El sello de recibo o el sello postal deberán corresponder con los límites estipulados de fecha y hora.

El Acta de Inscripción, el formulario Hoja de Vida y el Instructivo podrán ser consultados y descargados de la página WEB www.uptc.edu.co. Los concursantes deberán entregar en la Secretaría de cada Facultad, en las fechas y horas establecidas según calendario: el Acta de Inscripción yel Formato de Hoja de Vida totalmente diligenciados y foliados en la parte superior derecha, con los soportes correspondientes, incluidas las fotocopias legibles del Diploma, Acta de Grado y la Tarjeta o Matrícula Profesional, para las profesiones que la exigen. La secretaria entregará al concursante una copia del comprobante de inscripción.


Realización audiovisual participativa comunitaria. Vídeo realizado y producido por Docuandantes (productora audiovisual), en la comunidad de Crevaux del pueblo Weenhayek, en la región del Chaco boliviano; y dentro del marco del proyecto de recuperación de lenguas en Bolivia, iniciativa del Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia y la O.E. I. Bolivia; financiado por la AECID y auspiciado por el Concejo Nacional de CEPOS, Bolivia TV y el Ministerio de Comunicaciones del Estado Plurinacional de Bolivia. 

Este vídeo es una herramienta para la educación indígena originario campesina y la educación intercultural. Tejidos de saberes para la autodeterminación de los pueblos.


Docuandantes es un colectivo artístico y científico social transdisciplinario conformado por artistas, realizadores audiovisuales y cinematográficos, antropólogos, sociólogos, biólogos; cuyo accionar se fundamenta en la creación colectiva de tejidos de saberes sobre una reflexión y práctica comunitaria. Diseña, planifica, produce e implementa proyectos socio-educativos, haciendo uso de metodologías participativas de investigación acción, comunicación y la realización audiovisual como herramientas para la educación humana armónica con la comunidad y la naturaleza, la reivindicación, reapropiación y autodeterminación de las personas, pueblos y comunidades mediante el reconocimiento de sus saberes y memoria.



Lugar y Sociedad, un documental sobre las ciudades del siglo XXI, reflexiona sobre las relaciones que existen entre las múltiples comunidades que conforman una sociedad, los lugares en los que viven y los espacios que recorren.

Lugar y Sociedad analiza cómo estas comunidades modifican los espacios que habitan, precisamente en su proceso de adaptación a éstos, y cómo los espacios modificados por ellas las condicionan, son los ejes de este documental. 

Grabado en un Madrid en plena crisis financiera global, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, que ha provocado la suspensión de pagos en cientos de inmobiliarias y constructoras, y ha dejado sin casa y sin empleos a miles de familias.


En la página web del proyecto podéis encontrar las entrevistas íntegras, así como otros materiales extraídos del proyecto o relacionados con el documental que profundizan en el análisis y nos ofrecen nuevos elementos informativos.



Vídeo Realizado por la Dirección de Etnología y Antropología Social DEAS- INAH y en colaboración con el Programa para el Desarrollo Rural Sustentable de Milpa Alta PRODERSUMA en relación al seminario "Los maíces nativos como patrimonio cultural".


Realizado por Flor Hernández Villegas y Juan Carlos Loza Jurado.

Fuente: INAH TV.

Con esta jornada se pretende que los asistentes obtengan una visión de las diferentes metodologías y tecnologías que se están aplicando tanto para el trabajo de campo, como en el registro y catalogación, además de conocer la metodología de trabajo actual que se encuentra implementada.

dentro de Dédalo y poder generar un sistema que permita organizar, analizar y difundir el Patrimonio Cultural Inmaterial y la Historia Oral de forma individualizada. Generar retroalimentación sobre el desarrollo de la metodología en la siguiente versión de Dédalo.

Objetivos
  • Formar en el registro y catalogación de Patrimonio Cultural Inmaterial e Historia Oral.
  • Mostrar la creación de una metodología de trabajo propia y adaptada a las necesidades específicas del Patrimonio.
  • Fomentar el registro, catalogación y difusión de PCI e Historia Oral.
  • Mostrar modelos de actuación.

ASANA, con el patrocinio del Centro de Estudios Andaluces (CEA) acaba de publicar dos trabajos en la editorial ACONCAGUA, en los que colaboran diferentes autores en muy diversas temáticas relacionadas con nuestra cultura y sociedad andaluza.

Sus títulos, coordinadores y contenidos son los siguientes:

Expresiones culturales andaluzas, J. Agudo, I. Moreno (Coords.). Ed. Aconcagua. Sevilla. 2012. ISBN: 978-84-96178-96-0.

Resumen sinopsis

“Los diversos capítulos de este libro (rasgos estructurales, habla, modos de sociabilidad, arquitectura, fiestas y rituales, expresiones musicales, oficios y actividades) están referidos a distintos ámbitos y expresiones de la cultura andaluza que constituyen hoy marcadores identitarios. Hubiera sido posible, y quizá conveniente, agregar varios otros pero difícilmente podrá discutirse que el contenido de los que aquí se desarrollan forman parte del núcleo fundamental de dicha identidad. Su permanencia, no exenta de riesgos de desnaturalización, pone de manifiesto su vitalidad y capacidad de adaptación/resistencia.”


Los días 1, 8 y 15 de marzo, y 5 y 12 de abril de 2013 tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada un ciclo de cine-fórum titulado “Sudáfrica: pasado y presente de la nación arcoíris”. 

Se trata de una actividad de formación y divulgación cultural abierta a toda la comunidad universitaria, con reconocimiento de 3 créditos formativos, centrada en el período del apartheid y su resolución a través del proceso de reconciliación nacional. El objetivo general del ciclo es fomentar y divulgar la cultura sudafricana sobre las diversas vías de resolución pacífica de conflictos y reconciliación nacional, de especial oportunidad en nuestro panorama político contemporáneo.


El Museu Valencià d’Etnologia y el Servicio de Formación de la Diputación de Valencia pusieron en marcha en 2012, un programa de formación específica dirigida a mejorar la gestión de los museos etnológicos locales. En esa primera edición se abordaron temas relacionados con la exposición de fondos etnológicos.


En 2013 se propone una reflexión que suscita interés entre los profesionales de este tipo museos: la gestión de las colecciones. Se pretende ofrecer a los asistentes diversas herramientas y conocimientos que les permitan mejorar su labor relacionada con las tareas de inventario, catalogación de fondos o el tratamiento de las donaciones, etc. En definitiva un conjunto de trabajos que aunque carecen de visibilidad pública, facilitan al museo su función de conservación y protección patrimonial.

Lugar: Museu Etnològic La Casa Gran, c/ Sant Antoni, 14. La Pobla de Vallbona 
Fecha: 21 de febrero 2013.
Plazo de inscripción: Del 21 de enero al 18 de febrero de 2013.



La Consejería de Educación y Cultura presenta en el Museo de Cáceres dos nuevas publicaciones de la colección «Lecturas de Antropología». Esta serie surgió con el objetivo de abordar temáticas etnológicas extremeñas intentando un doble propósito: ofrecer en entregas breves y accesibles monográficos sobre rituales, procesos de trabajo y Patrimonio Etnológico y no descuidar, a la vez, el rigor metodológico que exige el tratamiento de estas áreas desde la Antropología social.

Hasta ahora se han publicado siete entregas: Turroneros Extremeños; El caballo en Arroyo de La Luz. La Fiesta de Las Carreras; El cerdo en Extremadura; Los Pajares. Arquitectura Vernácula y Paisaje Cultural; Arquitectura Vernácula de Extremadura I: Diseño de un inventario; Arquitectura Vernácula de Extremadura II: Breve recorrido etnológico y Los chochos. De recurso de la dehesa a Patrimonio Cultural.

El próximo martes, 19 de Febrero, a las 10,30 horas de la mañana se presentarán al público, en nuestro Museo, dos nuevas publicaciones de la serie, la número 8, titulada Antropología, Territorio y Patrimonio: Los museos etnográficos en Extremadura y la número 9, De culebras y mujeres. Aportaciones a una leyenda extremeña.


top